El Gobierno colombiano aseguró que la imposición de un arancel del 10 % a sus exportaciones por parte de Estados Unidos debe ser vista como una oportunidad para ampliar su presencia en otros mercados internacionales. La declaración fue realizada a través de un comunicado conjunto de la Cancillería y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en el que se destaca la importancia de diversificar las exportaciones del país.
«La reciente imposición de un arancel base del 10 % debe asumirse como una oportunidad para acelerar esta estrategia de internacionalización y consolidar la presencia de nuestros productos en más mercados del mundo», indicaron las entidades gubernamentales. A pesar de este enfoque optimista, el Gobierno también reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con la administración estadounidense y el sector privado para mitigar posibles impactos sobre los productores colombianos.
El anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, especifica que la nueva tarifa arancelaria del 10 % entrará en vigor el próximo 5 de abril y afectará a productos importados de Colombia y otros países latinoamericanos. La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, explicó que la medida tiene un carácter global y no está dirigida exclusivamente contra Colombia o el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) en mayo de 2012, Colombia ha mantenido una relación comercial estable con Estados Unidos. En este sentido, el Ministerio de Comercio y la Cancillería enfatizaron que el Gobierno lidera una estrategia integral para ampliar y consolidar nuevos destinos de exportación. Actualmente, los productos colombianos han ganado mayor presencia en mercados de Europa, Asia, el Medio Oriente y América Latina, fortaleciendo la competitividad del sector exportador.
De acuerdo con datos de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), en 2024 la balanza comercial entre ambos países alcanzó los 36.700 millones de dólares. En dicho periodo, EE.UU. exportó a Colombia bienes por 19.000 millones de dólares, lo que representa un incremento del 7,7 % respecto a 2023. Por su parte, las importaciones de productos colombianos ascendieron a 17.700 millones de dólares, un 9,8 % más que el año anterior.
Entre los principales productos que Colombia exporta a EE.UU. se encuentran petróleo, oro, café sin tostar, flores, puertas y ventanas. En contraste, las principales importaciones desde EE.UU. incluyen maquinaria, productos derivados del petróleo, productos químicos y vehículos. El superávit comercial de bienes de EE.UU. con Colombia fue de 1.300 millones de dólares en 2024, reflejando una caída del 13,9 % respecto al año anterior.
El Gobierno colombiano continuará fortaleciendo sus alianzas con diferentes sectores y representaciones diplomáticas para consolidar su presencia en el mercado internacional y minimizar el impacto de las nuevas medidas arancelarias impuestas por Washington.