La Corte Suprema de Justicia de Colombia emitió concepto favorable para la extradición de Gabriel Yepes Mejía, señalado comandante del frente Comuneros del Sur del ELN y conocido con los alias de ‘HH’, ‘Gustavo’, ‘Alberto’ y ‘Emmanuel’. El fallo responde a una solicitud formal del Gobierno de los Estados Unidos, donde enfrenta cargos por tráfico de drogas y concierto para delinquir.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, Yepes Mejía haría parte de una red de narcotráfico de carácter transnacional, con operaciones que se extienden desde Sudamérica hasta Norteamérica. Su presunto rol en esta estructura incluye la supervisión de la producción y envío de cocaína desde Colombia, así como la administración de laboratorios clandestinos en Nariño. También se le atribuye el cobro de “impuestos” a los productores de droga en zonas bajo influencia del ELN.
La Corte determinó que los delitos por los cuales es solicitado también tienen sanción en Colombia, cumpliendo con el principio de doble incriminación. Además, señaló que la solicitud presentada por el Distrito Este de Texas cumple con todos los requisitos legales exigidos por la legislación colombiana.
Aunque Yepes Mejía actualmente se encuentra en libertad y su orden de captura fue suspendida temporalmente por su participación en los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y el ELN, esto no impide el avance del trámite de extradición, según la normativa vigente.
La Sala Penal recordó que el requerido enfrenta otros procesos penales en Colombia por homicidio, desaparición forzada y rebelión, pero aclaró que esos hechos no coinciden con los que sustentan la solicitud de extradición, lo que descarta una doble persecución penal.
La Corte subrayó que, si el Gobierno colombiano autoriza finalmente la entrega, deberá establecer condiciones al país requirente para salvaguardar los derechos del extraditable. Entre ellas están la garantía de un juicio justo, la prohibición de penas como la cadena perpetua o la pena de muerte, y el respeto por su dignidad y el contacto con su familia durante el proceso de privación de la libertad.