Este miércoles 6 de diciembre fue liberado Alberto Fujimori tras un fallo emitido por el Tribunal Constitucional de ese país, el expresidente fue condenado a 25 años de prisión en el año 2009 por crímenes de lesa humanidad.
Esta decisión del Tribunal se dio a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había ordenado el cumplimiento de la no excarcelación, en relación a esta orden de CIDH, el Tribunal Constitucional (TC) estableció expresamente en una resolución que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) no tiene competencia para ordenar que no se ejecute una sentencia de un tribunal nacional y dispuso “la inmediata libertad” del expresidente.
El exdictador solo ha cumplido 16 años de los 25 a los que fue condenado por los delitos de homicidio calificado y lesiones graves cometidos durante su gobierno por los casos Barrios Altos y La Cantuta.
Esta decisión del Tribunal ha generado diversas reacciones de lideres y grupos políticos de ese país, y han convocado protestas para este jueves en contra del gobierno de Dina Boluarte.
“La mafia está arrebatada, quieren liberar a Fujimori, defender a la corrupta de la Fiscalía, por eso nuestra movilización debe ser contundente, pero disciplinada, en particular porque hay siempre infiltrados que son policías disfrazados de trabajadores, que agitan y provocan acciones violentas, para justificar la represión” dice el comunicado que convoca a protestar contra esta decisión.
‘Con información del Comercio Perú’