El director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, encabezó la entrega de 50 kits de SenaHarina a la comunidad de Ceibita Macedonia, en Riohacha, con el propósito de beneficiar especialmente a niñas y niños.
Se trata de un producto elaborado por el propio Sena, el cual contiene un alto valor nutricional, diseñado para mitigar los problemas de desnutrición e inseguridad alimentaria que afectan a las poblaciones vulnerables como la wayuú.
Está compuesto por cinco ingredientes típicos de la región, base de la alimentación desde sus orígenes: fríjol guajiro o kapeshuna, maíz, plátano verde, ahuyama y trupillo. La combinación de estos alimentos es una de las alternativas para llevar un plato lleno de nutrientes a las mesas de las comunidades indígenas.
Durante la jornada también se realizó una capacitación en recetas nutricionales a madres wayuú sobre la preparación de alimentos con SenaHarina (como mazamorra y galletas), con el fin de fomentar su uso sostenible.
También, se efectuó un ‘Compartir navideño comunitario’, evento especial con productos elaborados con SenaHarina, como buñuelos, natillas y panetones, entre otros, beneficiando a toda la comunidad indígena, especialmente a la primera infancia.
Este proyecto, en cabeza de la Regional Guajira del Sena, busca mejorar el estado nutricional de la población infantil wayuú, fortalecer las capacidades locales mediante talleres prácticos para madres de familia y aportar a la seguridad alimentaria a través de productos innovadores y accesibles.