La incidencia de la pobreza en Riohacha es la segunda más alta después de Quibdó, dentro de las 23 principales ciudades relevantes en las dinámicas urbanas del país, así lo confirmó a Diario del Norte, el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.
Dijo que la pobreza monetaria en la capital, es una situación preocupante porque la mitad de su población está en pobreza monetaria en un 49.3%, frente a la de Colombia que es del 35.7%.
Es decir, que para poder ser considerado por fuera de la pobreza, en Riohacha un hogar de cuatro personas en las que solo uno persona trabaja debe generar al mes más de un millón doscientos mil pesos, eso significa que todos aquellos hogares en promedio de 4 personas en los que solo generan al mes menos de un millón doscientos mil pesos, son los que efectivamente están caracterizando esa mitad de la población específicamente el 49% de la población.
Expresó que el 19.5% de la población de Riohacha está percibiendo unos ingresos que no les permite ni siquiera las condiciones alimentarias básica para el adecuado desarrollo de los habitantes de cada hogar.
Agregó que el Gobierno nacional le está apuntando a garantizar los recursos estrictamente necesarios para una adecuada nutrición a la población que se encuentra en pobreza extrema. Expresó que el 21.9% es la tasa de desempleo que acumula la capital de La Guajira a lo largo del año.
Además, que en el 2020 de cada 30 personas que se encuentran desocupadas en Riohacha están en una situación de informalidad, en los sectores del transporte de pasajeros a nivel de la ciudad, urbano e intermunicipal, le sigue la preparación de comidas rápidas en establecimientos fijos y móviles y las salas de belleza y peluquerías.
Acotó que esa situación confirma una profundización de las brechas de género en el mercado laboral, en donde la tasa de desempleo de las mujeres jóvenes de Riohacha supera en casi 15 puntos porcentuales a la de los hombres jóvenes, y se ubica por encima del 35% para las mujeres jóvenes.
Sobre la población de Riohacha, precisó que la estimación que se tiene de 188 mil habitantes en el 2018, rápidamente se está convirtiendo en 201.840 habitantes en 2020.
El alcalde
De acuerdo a las cifras expuestas por el director del Dane durante su visita a Riohacha, el alcalde José Ramiro Bermúdez Cotes, priorizó estrategias para reducir la pobreza y el desempleo en la ciudad y apuntarle a la reactivación económica.
En este sentido, el mandatario local aseguró que se trabajará en un plan de formalización, con el propósito de erradicar los indicadores de desempleo y el empleo informal, promover el desarrollo empresarial y apostarle a la consolidación del emprendimiento formal.
“Estas cifras nos encaminan a un plan de formalización, donde entraremos a focalizar y medir cuántas personas se dedican al empleo informal, datos importantes para empezar a apuntarle a la disminución de la pobreza. Primero miraremos cuántas personas se dedican al empleo informal para luego implementar proyectos de emprendimiento, de manera articulada con la Cámara de Comercio y el Sena, e invertir recursos en esta población”, aseguró Bermúdez Cotes.