El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, confirmó en Riohacha, que por razones meramente técnicas, no se contempla por ahora que en La Guajira se ubique el centro de operaciones del pozo Sirius-2.
Precisó, que Puerto Brisa no cuenta con la capacidad técnica para garantizar la adecuada operación que requiere el proyecto.
Puntualizó, que existen algunos elementos de naturaleza técnica que hacen que la denominada base de operaciones de Sirius-2, sea por ahora el puerto de la capital del Magdalena.
“Eso no quiere decir que a la región no le van a llegar una gran cantidad de oportunidades de desarrollo, de crecimiento en todos los aspectos, turísticos, ambiental, en lo social”, precisó Roa.
El presidente de la estatal petrolera reiteró que se debe tener en cuenta para la toma de decisiones, que el operador del proyecto es Petrobras. “A nosotros nos corresponde en el marco del acuerdo contractual que tenemos con nuestro aliado, respetar esos roles y esos papeles diversos que tienen”, sostuvo.
Agregó, que los proyectos siempre tienen riesgos de tipo regulatorio y ambiental. “Los riesgos están identificados y se trazan sobre los mismos un plan de contingencia para superarlos”.
Roa confirmó que en el mes de enero de 2025, se instalará una mesa técnica donde se explicarán cuáles son los parámetros que desde el punto de vista técnico establecen a Santa Marta por ahora, como la base de operaciones del Sirius-2, el pozo de gas natural ubicado en el Caribe colombiano, a 77 kilómetros de la costa, que se considera el mayor descubrimiento de su tipo en la historia del país.
“Lo que vamos a traer es una agenda de temas. Seguramente la región guajira se beneficiará de una gran cantidad de servicios como asesorías y consultoría, en lo ambiental, en lo logístico, en alimentación”, resaltó el presidente de Ecopetrol.
Se refiere al portafolio de servicios que van a requerir durante cinco años, mientras que entra la etapa de producción de las reservas en el campo Sirius 2, la más altas en toda la historia de Colombia.