La nueva Ruta Turística Camarones se consolida como un modelo de turismo comunitario que promueve el desarrollo sostenible y transforma vidas a través del trabajo colaborativo de las comunidades locales.
Ubicado a tan solo 20 minutos de Riohacha, el corregimiento de Camarones es el epicentro de esta iniciativa, posible gracias al Convenio de Asociación entre la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y la Universidad Cooperativa de Colombia.
Más de 200 asociados pertenecientes a 15 organizaciones locales, se han articulado para ofrecer una experiencia turística con propósito mediante actividades como etnoturismo, pesca artesanal, aviturismo y gastronomía tradicional.
“La Ruta Turística ‘Guajira, corazón solidario – Nodo Camarones’ no solo dinamiza el turismo en el corregimiento, sino que también genera empleo y bienestar en la comunidad. Transportistas, pescadores, artesanos, así como comunidades afrodescendientes, indígenas wayuú y madres cabeza de familia, hacen parte activa de este modelo de economía solidaria, que garantiza una distribución equitativa de los beneficios’’, señaló Mauricio Rodríguez Amaya, director del Convenio de Asociación.
Agregó, que además, se han implementado estrategias de capacitación en atención al turista, conservación ambiental y protocolos de emergencia, asegurando la calidad y seguridad del servicio.
Como también que el modelo ya se replica en otros municipios del departamento, fortaleciendo el desarrollo sostenible en La Guajira.
Precisó, que existen razones para recorrer la ruta turística Camarones, como sus playas paradisíacas y biodiversidad única, cultura viva y ancestral, experiencias culinarias auténticas, y turismo responsable y sostenible.