Pasaron más de ocho años para que La Guajira lograra superar el rango de insuficiente, en el índice de gestión de proyectos de regalías, de acuerdo a información del Departamento Nacional de Planeación –DNP–.
Para el IV trimestre de 2019, la Gobernación de La Guajira ocupaba el puesto 31 entre los departamentos, y el 5 en su región con 50.9 puntos, ubicándose en el rango de insuficiente.
En la sesión del 11 de diciembre de 2020, con el Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Evaluación y Control del DNP, se revisaron los avances de los compromisos adquiridos en el primer encuentro y el desempeño de la Gobernación en el cargue de información asociada al ciclo de proyectos financiados con recursos de regalías, en las que la Administración Departamental logró superar el índice insuficiente y pasó de 50,9 puntos a 75,90.
Acciones realizadas
Para lograr superar el índice de insuficiencia, el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys Garzón, junto a su equipo de gobierno, en el mes de febrero de este 2020, estableció una agenda de trabajo con el Departamento Nacional de Planeación para poder subsanar los incumplimientos en el reporte de información, los retrasos en la ejecución, la aplicación de acciones de mejora y otras medias tanto preventivas como correctivas.
Las tareas se fueron cumpliendo y los resultados fueron favorables, así lo informó el DNP, quien en su última sesión de este año, destacó el trabajo del Departamento en el cumplimiento de las siguientes metas:
• Suscribir la contratación de 2 proyectos que tenían pendientes este proceso.
• Marcar 2 proyectos con programación por entregables.
• Lograr la programación de 5 proyectos que presentaban demoras e inconsistencias en su ejecución, incumpliendo los cronogramas respectivos. Dichas acciones presentaron un cumplimiento del 100%.
En lo que refiere a las actuaciones vigentes del Smsce, la Gobernación de La Guajira presentó el siguiente avance:
• Se logró el levantamiento de 6 proyectos en estado crítico, permitiendo el cumplimiento de la meta de la Gobernación en un 100%.
• El cumplimiento de planes de mejora avanzó en un 24%.
• El cumplimiento de los Procedimientos Administrativos Preventivos y medida de suspensión vigente llegó al 28%.
• El avance de la subsanación de los procedimientos administrativos correctivos y sancionatorio fue del 11%.
En ese sentido, el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys Garzón, expresó que superar el índice de insuficiencia en el manejo de los proyectos de regalías, va de la mano con uno de los objetivos del Plan de Desarrollo ‘Unidos por el Cambio’, 2020-2023, que es el de lograr una Gobernación eficiente, con una gestión pública innovadora, transparente y con altos estándares de desempeño para así fomentar la credibilidad y el liderazgo institucional.
Antecedentes
La crisis institucional de La Guajira de los últimos 8 años, fue uno de los factores para que desde el 2016, el Departamento ocupara una baja calificación en el índice de gestión de proyectos de regalías
Factores como las medidas de control impuestas a ciertos proyectos; inversiones que terminaban en estado crítico; la aplicación de procedimientos administrativos; la falta de consistencia y cumplimiento en la programación; retrasos en los cronogramas de ejecución y el no reporte oportuno de información, convirtieron al Departamento en una de las entidades con menor desempeño en la gestión y ejecución de sus regalías.
De igual forma, el Departamento presentaba 13 proyectos en estado crítico por falta de sostenibilidad, funcionalidad, con insuficiencias técnicas graves y por retrasos injustificados en su ejecución.
Asimismo, se recibió una Gobernación con 25 proyectos que presentaban acciones de mejora derivadas de la función del monitoreo, seguimiento y evaluación que realiza el DNP.
Como lo muestra la gráfica 1, el año 2020 ha marcado una diferencia en lo respectivo a la planificación y organización del Sistema General de Regalías del Departamento.
“Desde la construcción del Programa de Gobierno supimos que la tarea de ordenar la casa debía ser una prioridad para poder lograr resultados que impacten en el bienestar y el desarrollo de los guajiros”, expresó el gobernador, Nemesio Roys Garzón.
Proyectos aprobados
Para este año al gobierno departamental de La Guajira le aprobaron tres proyectos con recursos de regalías, como el acceso y Permanencia de la Educación Superior, con una inversión de $19.981.115.079, que tiene como objetivo garantizar el derecho a la educación a 13.281 estudiantes en La Guajira.
Otro de los proyectos aprobados tiene que ver con el fortalecimiento a los Hospitales de la Red Pública Departamental, para invertir $7.324.745.146 para fortalecer la capacidad resolutiva y los portafolios de servicios de las entidades de los hospitales de Riohacha, Maicao y San Juan del Cesar.
La tercera iniciativa plantea el fortalecimiento de capacidades instaladas de Ciencia y Tecnología del laboratorio departamental de salud pública de La Guajira, con una inversión: 6.797 millones, que servirá además para realizar 300 pruebas diarias de coronavirus.
Índice de Gestión
Es una herramienta de gestión y control preventivo creada a partir del análisis de la información registrada por las entidades ejecutoras de recursos del Sistema General de Regalías (SGR).
El igpr mide la eficiencia en la ejecución de los proyectos e incentiva los procesos de mejora continua, resalta y promueve buenas prácticas, impulsa el autocontrol y focaliza las labores del Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación –Smsce–.
Desde 2016 el Igpr ha medido el desempeño a 1.313 entidades y 18.087 proyectos de inversión financiados con recursos del SGR.
La versión 1.0 del Igpr fue implementada para los tres primeros meses del año 2016 y continúo trimestralmente hasta diciembre de 2019.
Nueva metodología
A partir del 2020 se adoptan cambios en el enfoque conceptual y metodológico del Igpr, focalizándose en el desempeño de los proyectos de inversión financiados total o parcialmente con recursos del SGR una vez son aprobados a través del criterio de eficiencia en términos del cumplimiento de alcance, tiempo y costo.
Se define como única unidad de medición el proyecto de inversión. Con la nueva metodología se evalúa únicamente la gestión del trimestre objeto de medición, ya no contempla gestiones de trimestres anteriores.
Otro cambio está en el reconocimiento de las diferencias en las capacidades institucionales de las entidades ejecutoras. Por ejemplo, para los Departamentos con cinco (5) categorías según las etapas de desarrollo definidas por el Consejo Privado de Competitividad en la medición del Índice de Competitividad Departamental del año 2018.
Estructura de medición
La estructura de la medición del Igpr versión 2.0, tiene dos componentes: Cobertura y Eficiencia, con los que busca garantizar resultados del uso eficiente y eficaz de los recursos del SGR.
La cobertura corresponde a la información actualizada y consistente acorde al estado del proyecto de inversión que se debe registrar y aprobar por el representante legal de la entidad ejecutora de forma mensual en el aplicativo Gesproy SGR a más tardar el día 15 de cada mes, de acuerdo con la normatividad vigente. Por su parte, la Eficiencia se mide en función del cumplimiento del alcance, tiempo y costo del proyecto aprobado.