Con una nutrida agenda cultural, el departamento de La Guajira se prepara para su participación como Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, consolidándose como un referente literario y artístico en el país. El evento se llevará a cabo del 25 de abril al 11 de mayo en Corferias, y el stand guajiro estará ubicado en el Pabellón 6, Stand 302.
Gracias al trabajo articulado entre la Gobernación de La Guajira, la Dirección Departamental de Cultura y el Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes, el público asistente podrá disfrutar de una experiencia que conjuga tradición, literatura, música, gastronomía y saber ancestral.
La programación contempla talleres, conversatorios, lanzamientos de libros, muestras musicales y presentaciones artísticas que reflejan la riqueza y diversidad del departamento. Uno de los momentos más destacados será el lanzamiento de las obras ganadoras de la convocatoria literaria “Sol de Letras”, una iniciativa que reconoce la creación literaria guajira. Las obras seleccionadas incluyen Sabernos vivos de Betsy Barros Núñez, Alíjuna de Eudes Toncel Rosado, Reflexiones de vida en tinta vallenata de Yosimar Palacio Flórez, Vivencias musicales del Caribe de Gustavo Múnera Bohórquez y Olor de aceituna de Ángel Roys Mejía.
Entre los eventos clave de la agenda se destacan:
- 25 de abril: Apertura oficial del stand con una muestra cultural representativa.
- 1 de mayo: Lanzamiento de La Última Guerra Estúpida de Reinaldo Arteta.
- 2 de mayo: Presentación de Arisca Verdad de Gustavo Maceas y Entre el día y lo vamos siendo de Cé Cárdenas, seguida de un conversatorio sobre literatura guajira.
- 4 de mayo: Conversatorio La Guajira: cuna de música de acordeón y espacio para escritores en el exilio.
- 6 de mayo: Lanzamiento de Abrazo guajiro del periodista José “Pepe” Palacio.
- 7 de mayo: Lectura en wayuunaiki con Yasir Bustos y presentación del Compendio Bibliográfico de La Guajira por Abel Medina.
- 9 de mayo: Día de La Guajira, con muestras gastronómicas, musicales, conversatorios, y el lanzamiento del Festival Francisco el Hombre.
El stand de La Guajira también albergará talleres de creación literaria, monólogos teatrales, y actividades para todas las edades, cerrando el 10 de mayo con una muestra de danza tradicional y más lanzamientos literarios.
La invitación está abierta para que todos los visitantes de la FILBo se acerquen a este espacio y vivan una experiencia enriquecedora que celebra el arte, la historia y la identidad del pueblo guajiro.