Desde la noche del jueves, La Guajira está recibiendo el impacto directo de la nube de dióxido de azufre que está emitiendo el volcán La Soufriere (San Vicente y las Granadinas). Si bien los vientos están moviendo la mayor parte de la nube hacia la costa noroccidental de África, los modelos climáticos indican que parte de la nube se separó y tomó destino hacia el norte de América del Sur, llegando así al territorio colombiano.
“En estos momentos el modelo climático de Copernicus, un programa de observación mundial de la Unión Europea, muestra valores a 100 miligramos por metro cuadrado en Manaure, y un poco más alto hacia la Alta Guajira. En Nazaret se está presentando unos valores alrededor de los 150 miligramos, que están por encima de lo que el Ideam pronosticó en el comunicado inicial que emitió el día lunes”, dijo Eider Gámez, funcionario de la subdirección ambiental de Corpoguajira en diálogo de Cardenal Stereo.
Debido a las concentraciones de este gas nocivo para la salud en el departamento, Gámez le pide a la comunidad atender las recomendaciones para evitar problemas por cuenta del dióxido de azufre. “Evitar realizar actividad física al aire libre, pues este contaminante, el SO2, puede provocar inflamación en las vías respiratorias. Esta recomendación debe aplicarse con más rigurosidad en personas con asma, hipertensión y problemas coronarios. Se debe resguardarse mientras dure el evento y usar tapabocas y gafas protectoras, porque este gas puede provocar irritación ocular. Para quienes estén en el campo, se deben proteger los tanques y reservas de agua y estar atentos a la información que constantemente emite la Corporación”, agregó.
Además, Eider Gámez pronostica que para el domingo 18 de abril “haya afectación en todo el territorio de La Guajira con valores que oscilarán entre los 80 y 100 miligramos por metro cuadrado”. La buena noticia para los guajiros es que gracias a los vientos y las altas temperaturas de la península, la nube de SO2 se dispersa más rápido y no contamina las aguas superficiales como ríos o arroyos.
Finalmente, Gámez indicó que “ahora tenemos otro motivo aparte del Covid-19 para cuidarnos. Con este evento de la nube de SO2 es otra invitación para quedarnos en casa”.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar