Más de 260 personas, entre niñas, niños, adolescentes, mujeres en gestación, madres lactantes y personas con discapacidad, recibieron atención de los equipos de Unidades Móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el Centro de Salud del corregimiento de Mingueo, en Dibulla, y en “La Pista” San Mateo, en el distrito de Riohacha, como parte de la Actividad Médica y Humanitaria liderada por la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
Esta jornada, se llevó a cabo durante dos días, tuvo como objetivo llegar a más de mil personas para cumplir con el propósito social de brindar asistencia a las comunidades más vulnerables. Gracias a las aeronaves de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, con las que se hace posible llegar a áreas remotas del país, fortaleciendo el tejido social y llevando bienestar a quienes más lo necesitan.
Durante la actividad, Bienestar Familiar desplegó tres equipos profesionales de Unidades Móviles, quienes realizaron valoraciones nutricionales y brindaron apoyo psicosocial a 94 familias, que totalizaron 263 personas. Además, ofrecieron orientación sobre cómo fortalecer los entornos protectores en el hogar, la corresponsabilidad de los padres en la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, la importancia de los controles de crecimiento y desarrollo, así como controles odontológicos, esquemas de vacunación y atención prenatal.
Adicionalmente, los equipos interdisciplinarios entregaron alimentos de alto valor nutricional, incluyendo 255 bolsas de Bienestarina Más Nuestra y 56 cajas de Bienestarina Líquida, con 36 unidades de 200 ml c/u. Esta entrega estuvo acompañada de educación nutricional y recomendaciones para el uso adecuado de la Bienestarina y su correcta preparación.
El teniente de Reserva de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, Ricardo Manuel Arévalo Adarme, destacó la importancia de la articulación con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) en estas actividades, subrayando su contribución a la garantía de los derechos de las familias. Asimismo, reconoció la participación de otras instituciones, como el Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, la Fundación Optómetra Voluntarios de Colombia y la Corporación Minuto de Dios, quienes también formaron parte de esta iniciativa.