El secretario de Gobierno del Departamento de La Guajira, Misael Velásquez, lideró una reunión estratégica con autoridades locales y representantes de distintas entidades, incluyendo personeros municipales para abordar problemáticas prioritarias como los bloqueos de vías y el hacinamiento carcelario que afecta a la región.
Durante el encuentro, que contó con la participación de funcionarios de Maicao, Manaure y Fonseca, se discutió la necesidad de articular esfuerzos entre municipios y el Gobierno Departamental para culminar la construcción de una cárcel en Riohacha, actualmente con un avance del 86%. Este proyecto es considerado esencial para descongestionar las estaciones de policía, que operan con el triple de su capacidad, y disminuir los riesgos de inseguridad vinculados al alto número de personas con medidas domiciliarias sin supervisión efectiva.
Velásquez destacó que la cárcel, diseñada para albergar 1.777 internos, está destinada a recibir a los condenados de La Guajira. Sin embargo, expresó preocupación por la posibilidad de que sea utilizada para reclusos de otros departamentos. «Debemos garantizar que la capacidad de esta cárcel sea destinada exclusivamente para resolver el problema interno de hacinamiento en nuestro territorio», enfatizó.
En cuanto a los bloqueos de vías, el secretario destacó la necesidad de diferenciar entre las legítimas protestas sociales y aquellas actividades que responden a intereses particulares o comerciales. Mencionó casos donde líderes cobran por el uso de trochas durante bloqueos, afectando la movilidad y generando tensiones adicionales. Velásquez instó a la Fiscalía a investigar estos hechos.
Uno de los temas destacados fue la situación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y el operador de programas en la región, señalando que los conflictos internos de contratación han generado demoras en los pagos y problemas en la ejecución de proyectos sociales. Velásquez enfatizó en la importancia de que estas entidades agilicen los procesos y cumplan con sus responsabilidades para evitar futuros perjuicios.
Finalmente, el funcionario enfatizó que resolver el hacinamiento carcelario y los conflictos derivados de los bloqueos impactará positivamente en la seguridad del departamento, destacando el compromiso conjunto de las autoridades locales y nacionales para avanzar en estas soluciones.