Varias reacciones ha generado la confirmación de que el mayor descubrimiento de gas en toda la historia de Colombia es el pozo Sirius-2 en el Caribe colombiano, que por su ubicación a 31 kilómetros del municipio de Dibulla, su centro de operación debería quedar en Riohacha.
Así lo expresó el exsecretario de Hacienda departamental, Manuel Sierra Deluque, quien precisó que es una oportunidad que se puede aprovechar para dar esa lucha por la capital de La Guajira.
En ese sentido, sostuvo que el presidente de Ecopetrol, informó que van a acelerar la entrada en operación del pozo para el 2028, pero Ecopetrol requiere hacer una inversión del 2025 al 2028 casi 1.200 millones de dólares.
Esa inversión es para adecuar, y conectar primero ese pozo a la plataforma Chuchupa y luego sacar todo ese gas a través de Ballenas.
“Por eso estamos poniendo sobre el tapete la importancia de que Ecopetrol tome la decisión de que Riohacha sea el centro de operaciones porque eso va a impactar la economía a nivel de generación de empleo, y de todas las actividades que va a mover económicamente hablando una operación de esa magnitud”, expresó Sierra Deluque. Puntualizó que es un reto importante para La Guajira, y considera que es justo esa reclamación.
“A veces nos preocupa cuando quieren vender que el pozo está frente a Santa Marta, y eso no es cierto porque está a 76 kilómetros de la capital del Magdalena, y a 31 kilómetros de las costas de Dibulla, y por eso pienso que todos los guajiros debemos liderar esa solicitud a Ecopetrol de que el centro de operaciones del proyecto Sirius 2 sea la ciudad de Riohacha”, reiteró.
El proyecto
Ecopetrol y Petrobras International Braspetro B.V. – Sucursal Colombia confirman el mayor descubrimiento de gas de toda la historia del país con la perforación del pozo Sirius-2 en el Caribe colombiano, en el marco del compromiso de incorporar el gas natural que el país necesita para afianzar la seguridad energética.
La perforación del pozo, que inició el 19 de junio de 2024 y se localiza dentro del área del Bloque GUA-OFF-0, está ubicado a 77 kilómetros de Santa Marta, con profundidad de lámina de agua de 830 metros.
Las actividades de evaluación de los resultados de la perforación del pozo Sirius-2, confirman los volúmenes de gas in place mayores a 6 Terapiés Cúbicos. Este hallazgo podría aumentar en un 200% las reservas actuales de gas del país.
Gracias a este resultado, el consorcio conformado por Petrobras International Braspetro como Operador (participación de 44,44%), junto a Ecopetrol (participación de 55,56%), iniciará las actividades de adquisición de datos meteoceánicos como parte del Proyecto de Desarrollo de Producción de este descubrimiento.
Estos datos, junto con información ambiental del fondo marino, información de batimetría, de geotecnia y geofísica, son fundamentales para la instalación de la línea de flujo para el transporte del gas natural desde el yacimiento hasta la unidad de tratamiento de gas en tierra, así como para la instalación de los sistemas de producción en el suelo marino.
El consorcio estima invertir USD $1.200 millones para la fase de exploración1 y US$ 2.900 millones en la fase de desarrollo de producción.
La expectativa de inicio de la producción de gas natural es de 3 años luego de recibir todas las licencias ambientales y si se confirma la viabilidad comercial del descubrimiento, previsto hasta 2027.
La producción esperada, a través de cuatro pozos productores en un innovador diseño ‘subsea to shore’, es de alrededor de 470 millones de pies³/día durante 10 años.
Este descubrimiento de gran potencial volumétrico de gas natural, da paso al inicio de las gestiones socioambientales y de licenciamiento necesarias para transportar el gas a los centros de consumo, en el marco de una transición energética justa.