La Guajira enfrenta una situación compleja debido a las constantes lluvias que se presentan en varias partes del departamento, según Yisareth Pana, directora departamental de Gestión de Riesgo. En una entrevista con Cardenal Stereo, Pana expuso las acciones que se han tomado para hacer frente a los estragos causados por el mal tiempo y la importancia de la coordinación con los municipios para atender de manera eficaz a la población.
Desde el 16 de septiembre, cuando asumió su cargo, Pana ha liderado la coordinación entre las entidades operativas con presencia en La Guajira, organizando mesas técnicas para evaluar y fortalecer las acciones ya implementadas en los 15 municipios. A través de canales de comunicación permanente, como teléfonos y correos electrónicos, las administraciones locales tienen la responsabilidad de reportar diariamente el estado del tiempo y los posibles daños causados por las lluvias.
Hasta el momento, las lluvias han sido constantes, pero sin causar daños significativos ni generar alertas de emergencia mayores. Pese a esto, algunas comunidades rurales han expresado su preocupación. Los habitantes de Atico Viejo, en la zona rural del municipio de Fonseca, se encuentran completamente aislados debido a que el río destruyó la única carretera que conecta su territorio, impidiendo la salida de productos agrícolas. De igual manera, las comunidades de Angostura y El Cumbre, en Ato Nuevo, y en Río Hacha, han hecho llamados urgentes de ayuda.
Pana aclaró que, aunque existen estos reportes, es fundamental que los municipios mantengan una comunicación activa y sistemática con la oficina departamental para garantizar que las ayudas lleguen de manera oportuna. La directora reiteró que el monitoreo continuo es clave para atender las necesidades de la población.
En medio de esta situación climática, la Dirección Departamental de Gestión de Riesgo también está organizando el simulacro nacional de gestión de desastres, programado para el 2 de octubre. La invitación se extiende tanto a las entidades públicas como privadas, pues Pana enfatizó que la gestión del riesgo es una responsabilidad de toda la comunidad, desde los hogares hasta las organizaciones.
Sin embargo, destacó que la participación aún es baja, con solo el 20% de los municipios de La Guajira inscritos en la actividad. Hasta ahora, se han identificado municipios como La Jagua, Manaure y Uribia, entre otros, que han confirmado su participación. Este simulacro es clave para fortalecer las capacidades de respuesta de la población ante emergencias.
Además, mencionó que la gobernación ha implementado medidas preventivas, como la limpieza y mantenimiento del río Ranchería, una acción que busca mitigar el impacto de los desastres que podrían derivarse de las lluvias, especialmente en lo que respecta a la acumulación de residuos.
Con la esperanza de mejorar la comunicación y la coordinación, Pana concluyó su intervención haciendo un llamado a todas las comunidades, incluidas las étnicas y rurales, a reportar cualquier situación de riesgo para que las autoridades puedan intervenir de manera rápida y eficaz.