Celebraron la riqueza cultural y lingüística de La Guajira, la empresa Cerrejón conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna promoviendo la cultura wayuú y su lengua con acciones como entrenamientos bilingües para sus trabajadores en formación y canales en wayuunaiki, como su web y Facebook.
Señala la compañía que de esta forma se facilita a esta comunidad el acceso a información, oportunidades y contacto con la empresa en la lengua wayuú.
“Esta es una excelente manera de reconocer y valorar la diversidad cultural y lingüística. La preservación del wayuunaiki no solo enriquece a la comunidad, sino que también fortalece el sentido de identidad y pertenencia”, indicó Cerrejón en un comunicado.
Marilsa Ortiz, entrenadora bilingüe para trabajadores en Cerrejón, dijo que “la lengua materna es identidad y es el lazo que une a nuestra comunidad. Como entrenadora en Cerrejón, mi misión es que nuestros trabajadores wayuú en formación aprendan en su propia lengua, para que el conocimiento fluya sin barreras y nuestra cultura siga viva”.
Y es que cada lengua es, efectivamente, un tesoro que conecta generaciones y tradiciones, por lo que Cerrejón considera fundamental seguir apoyando estas iniciativas para garantizar que las lenguas maternas sigan vivas y sean un legado.
Cabe recordar que el Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado por primera vez por la Unesco y adoptado posteriormente por la Asamblea General de las Naciones Unidas, subraya el papel de las lenguas en la promoción de la inclusión y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las lenguas son esenciales para la educación y el desarrollo sostenible, ya que constituyen el principal medio de transmisión de conocimientos y preservación de las culturas. Con aproximadamente 8.324 lenguas en el mundo, muchas corren el riesgo de desaparecer debido a la globalización y a las transformaciones sociales.
Garantizar que los sistemas educativos respeten el derecho a aprender en la lengua materna es crucial para mejorar los resultados del aprendizaje, ya que los estudiantes cuando aprenden en una lengua que entienden perfectamente muestran una mejor comprensión, compromiso y capacidad de pensamiento crítico.