Como parte de un plan para definir la cartera que puede ser realmente gestionada, Air-e Intervenida identificó que $508.707 millones de pesos no pueden ser cobrados judicialmente por tener más de cinco (5) años de mora. Esto se conoce como prescripción de la obligación.
En total, se podrán beneficiar 203.979 usuarios distribuidos en 59 municipios, el 97,2% de ellos son residenciales de estratos 1, 2, 3 y sectores eléctricamente subnormales. Este alivio significa una reducción de cerca del 10% del total de la cartera que registran todos los usuarios de Air-e.
El anuncio se dio por parte del agente especial de la compañía, Edwin Palma Egea, en el desarrollo de la audiencia pública ‘Air-e a la Calle’ con usuarios, líderes comunitarios, organizaciones sindicales y autoridades de Riohacha y La Guajira.
De acuerdo con el interventor, “esta medida representa para los beneficiarios una disminución del 25% de su cartera, la cual se podrá ver reflejada en los saldos que se indican en sus facturas de energía, en Riohacha se beneficiarán inicialmente más de 7 mil usuarios y en toda la Guajira serán 32 mil”, explicó Palma.
Adicionalmente, Air-e ha definido un plan de financiación para incentivar la celebración de un acuerdo que permita pagar el saldo restante de la cartera en mora, por lo que se hace un llamado a los clientes para que acudan a los centros de atención de la compañía o a las jornadas de atención en los barrios, con el fin de normalizar su situación comercial y evitar suspensiones en el servicio.
De los $508.707 millones de la cartera, $288.862 millones corresponden al departamento del Atlántico (57%), $125.718 millones a Magdalena (25%) y $94.127 millones a La Guajira (19%).
En medio de su intervención en el marco de ‘Air-e a la Calle’, el Agente Especial confirmó inversiones por 10.879 millones de pesos para la puesta en marcha de proyectos de normalización del servicio de energía en sectores eléctricamente subnormales de Riohacha como: Treinta y Uno de Octubre, Nuevo Milenio, Brisas del Mar, Los Cerezos, La Lucha, El Patrón, Hugo Zúñiga, Nuevo Horizonte, Villa Jardín, entre otros.
Otro anuncio positivo que hizo el Agente Especial para la comunidad guajira fue el avance significo del 89% que presenta la obra de construcción del nuevo circuito eléctrico ‘Uribia 3’, con el acompañamiento de líderes, comunidades, comerciantes y autoridades en esta población.
Dentro de los trabajos programados, se culminó la instalación de 32 postes y en 32 puntos se colocaron elementos como crucetas y aisladores. Adicionalmente, de 1,9 kilómetros de redes eléctricas proyectadas, se han colocado 1,3 kilómetros.