La empresa Air-e Intervenida, a través de una propuesta estratégica presentada ante las entidades gubernamentales, regulatorias y de control, así como ante la empresa Carbones del Cerrejón, anuncia proyecto que beneficiará a 13 mil familias en La Guajira.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la calidad y estabilidad del suministro eléctrico en la zona urbana y rural de Uribia y Manaure, mediante la implementación de una solución innovadora y a corto plazo.
La propuesta incluye la implementación de un sistema híbrido que incorpora una subestación de 110.000/34.500V, que será ubicada en cercanías del municipio de Uribia.
Esta infraestructura está diseñada para mitigar las fluctuaciones y mejorar los perfiles de tensión en el suministro de energía eléctrica, lo que se traduce en una significativa reducción de las interrupciones en el servicio.
Durante el encuentro, el Agente Especial de Air-e, Edwin Palma, hizo referencia a dos compromisos. “El primero de ellos consiste en convocar de inmediato una mesa técnica con Cerrejón, a quien agradeció por su disposición para colaborar en este proyecto. Así como del equipo de Air-e Intervenida, autoridades, Juntas de Acción comunal y líderes, para revisar cómo minimizar en el menor tiempo posible la construcción de la subestación provisional y atender la problemática de las fluctuaciones”.
Además un equipo técnico de la compañía se desplazará a estos municipios para adelantar labores de diagnóstico y ejecución de soluciones, con el fin de garantizar la estabilidad del servicio eléctrico y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
En este sentido, con la puesta en marcha de la subestación se beneficiará directamente a los municipios de Uribia y Manaure, garantizando un suministro de energía más eficiente y confiable, lo cual es crucial para el desarrollo económico y social de la región Caribe.
De acuerdo con Edwin Palma, esta solución no solo refleja el compromiso de la compañía de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también demuestra el esfuerzo continuo del Gobierno Nacional y el presidente Gustavo Petro, por fortalecer la infraestructura eléctrica en la región.
“La nueva infraestructura eléctrica de última tecnología será supervisada y operada en tiempo real desde el Centro de Distribución Local (CLD) de la compañía, garantizando así un monitoreo constante de las variables eléctricas y una gestión proactiva del sistema, flexibilizando la operación y el mantenimiento, garantizando de esta forma una atención oportuna”, aseguró Palma.
Subrayó que Air-e Intervenida está comprometida en que esta iniciativa pueda concretarse en el menor tiempo posible, gracias al apoyo y respaldo de la comunidad, de la empresa Carbones del Cerrejón y de los entes gubernamentales, tanto a nivel nacional como territorial.