Los días de oscuridad han quedado atrás para 160 comunidades indígenas en la zona rural de Manaure. Gracias a un proyecto de energía solar fotovoltaica, familias wayuu hoy encienden sus hogares con luz propia, lo que marca un paso significativo en la transformación social del departamento de La Guajira.
Este sueño se hizo realidad a través del proyecto “Construcción de Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica en la Zona Rural”, con una inversión de $18.850 millones, ejecutado en convenio con Foncolombia. Un esfuerzo conjunto que no solo lleva electricidad, sino también dignidad y oportunidades a quienes por años han vivido sin este servicio esencial.
“Es muy importante, muy beneficioso para nosotros como indígenas. Por primera vez tenemos luz acá, y eso nos hace la vida más fácil. Como artesanos, ahora podemos cargar nuestros equipos, tener refrigeración, un abanico y trabajar hasta tarde. Antes nos dormíamos temprano porque no podíamos ver, pero ahora podemos tejer hasta las 10 o 11 de la noche, ver televisión y ayudar a los niños con sus tareas. Esto nos facilita todo”. Así lo expresa Federico Rodríguez Uriana, miembro de una comunidad beneficiada.
El impacto del proyecto no se limita solo a la comodidad de los hogares o a la posibilidad de conectar electrodomésticos como neveras, lavadoras, televisores y licuadoras, sino que también permite el desarrollo de actividades productivas que impulsan sectores estratégicos como el agro, el turismo y la educación.
“Estamos hablando de 160 comunidades y más de 943 usuarios que hoy se benefician de un proyecto fotovoltaico integral, que no solo los conecta con el mundo, sino que les da herramientas para fortalecer sus sectores productivos. Es importante recordar que este proceso viene desde administraciones anteriores, tanto municipales como departamentales, y nosotros llegamos para consolidarlo con una estrategia clave.
Hoy comenzamos con 160 comunidades, pero al terminar el mandato debemos llegar a 1.600, especialmente en la Alta Guajira, en municipios como Manaure y Uribia, donde más se necesita”, mencionó el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque.
Con esta iniciativa, La Guajira sigue avanzando hacia un modelo de desarrollo para garantizar el acceso a servicios básicos para su población más vulnerable. Este es solo el inicio de un camino que busca cerrar brechas de desigualdad y dignificar la vida de las familias guajiras.