En el marco del Modelo del Servicio de Policía orientado a las personas y los territorios, y el despliegue a nivel nacional de la Estrategia de Protección a la Adolescencia e Infancia Segura (PAIS), se despliega la campaña de ‘regreso a clases ¡Tu morral, tus sueños!’, la cual busca ratificar el compromiso que tenemos todos los actores que hacemos parte del trinomio de la seguridad (autoridades, Policía y comunidad), como componente fundamental para la protección de la niñez y adolescencia durante el retorno a las actividades académicas.
Desde la Institución educativa Isabel María Cuesta, la Policía Nacional con las diferentes especialidades y con el apoyo de las autoridades Político –Administrativas acompañaron el regreso a clases realizando actividades lúdicas y recreativas, de igual forma entrega de kits escolares para los niños, niñas y adolescentes de esta institución educativa, así mismo la socialización del código QR donde podrán obtener recomendaciones en caso de violencia escolar y las rutas de atención.
Cabe destacar que, estar presentes en su regreso a clases y permanecer en su entorno es el principal objetivo de la nueva estrategia para la protección de los niños, niñas y adolescentes; a través de la Estrategia País y el despliegue de sus programas, no solo se consolida la seguridad en sus entornos, sino que se presenta un fuerte componente pedagógico que complementa su proceso educativo, con herramientas de aprendizaje innovadoras que promueven los valores fundamentales, necesarios para una convivencia armónica.
El teniente coronel Carlos Julián Rodríguez Campos, comandante del Departamento de Policía Guajira (Encargado), argumento; creemos que la educación, es el mejor camino para asegurar la convivencia y la paz, donde se prevengan entre otras la violencia escolar y el consumo de sustancias psicoactivas, por esto los invita a seguir las siguientes recomendaciones, así en las rutas escolares como tener un sitio seguro para esperar el bus lejos del tráfico y cerca de la acera, mantenerse lejos del bus hasta que le indiquen que puede acercarse.
Asimismo, los niños deben de ir sentado y ser ordenado al viajar, no sacar las manos o la cabeza por las ventanas del vehículo, padres, madres y cuidadores. Recuerde que usted debe conocer el manual de convivencia del colegio, solicítelo siempre a la institución educativa y socialícelo con su hijo.
Usted siempre asumirá la responsabilidad de las acciones de su hijo al interior de la institución educativa.
Tenga una buena comunicación con su hijo y esté atento a las señales de alerta, como cambio de comportamiento.
Asista siempre que sea convocado por el colegio, recuerde que la responsabilidad de la formación es compartida y no depende solamente del colegio.
Directivos y Docentes
Usted es el primer responsable de activar la ruta y protocolos de atención en materia de convivencia escolar.
Su responsabilidad es dirimir en los conflictos que afecten la convivencia, así como respetar el debido proceso cuando se evidencia un caso de violencia escolar.
Ante un posible delito, permita que las autoridades se encarguen de ello, no interfiera y evite obstaculizar el proceso.
Estudiantes
Cualquier tipo de agresión es violencia escolar, informe inmediatamente a sus padres profesores y/o cuidadores.
Recuerde que su comportamiento inadecuado puede convertirse en violencia escolar y tiene consecuencias con responsabilidad penal.
No se convierta en cómplice de la violencia escolar, esto se ve reflejado cuando ridiculiza, ríe, guarda silencio o participa activamente de una agresión física.
Por último; es importante que los adultos les recalquen a los menores el camino indicado para ir a la escuela, que no se desvíen de este y en lo máximo evitar que ellos vayan solos, tener en cuenta que, en caso de una emergencia se pueden comunicar a la línea 123 o acudir a las patrullas de los Cuadrantes o estaciones de la policía de sus municipalidades, recalco el alto oficial.