En una alocución transmitida a nivel nacional, el dirigente del oficialismo venezolano y ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, confirmó la detención de Indira Fernández, alcaldesa del municipio Guajira del estado Zulia, fronterizo con Colombia, por presuntos nexos con redes de narcotráfico y actos de corrupción.
La aprehensión, llevada a cabo el pasado 2 de abril en Caracas, se enmarca en la denominada Operación Relámpago del Catatumbo, una ofensiva del régimen que ha dejado, hasta la fecha, cinco alcaldes de Zulia capturados bajo cargos similares. Entre ellos figuran Alberto Sobalvarro (Almirante Padilla), Jorge Navas (Miranda), Fernando Loaiza (Catatumbo) y Danilo Añez (Jesús Enrique Lossada). Todos estarían presuntamente vinculados a una red criminal que, según las autoridades venezolanas, operaba desde el sur hasta la Alta Guajira, con rutas de exportación internacional.
Se pudo conocer que, el mismo día de la detención, a las cinco de la madrugada, agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) irrumpieron en la sede de la alcaldía en Sinamaica, ejecutando un allanamiento que culminó con la captura de tres funcionarios clave: Alí Fernández, director general de la Alcaldía; Alexander Beltrán, director de la Policía Municipal; y Katerín Mappari, directora del peaje San Rafael de Paraguachón, este último señalado por ciudadanos como escenario frecuente de irregularidades.
Cabello también afirmó que las detenciones responden a una supuesta conspiración contra el gobierno de Nicolás Maduro, en la que estarían implicados un empresario camaronero y la dirigente opositora María Corina Machado, con apoyo logístico gestado desde territorio colombiano.
Cabe destacar que el municipio Guajira, con una fuerte presencia de comunidades wayuú, limita con el municipio colombiano de Maicao, en La Guajira. Durante años, esta zona ha sido golpeada por el abandono estatal, la pobreza estructural y la ausencia de servicios esenciales como agua potable, salud y energía, profundizando la vulnerabilidad de sus habitantes.