La Armada de Colombia, manteniendo su compromiso de luchar contra el crimen transnacional del narcotráfico en el mar Caribe, de manera multinacional y conjunta con la Fuerza Aérea Colombiana y autoridades de Estados Unidos, logró la incautación de más de media tonelada de clorhidrato de cocaína que era transportada a bordo de una lancha tipo go fast.
En esta operación se desplegaron capacidades de Superficie y Guardacostas de la Armada de Colombia junto a una aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana y unidades de la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial del Comando Sur de los Estados Unidos – Jiatfs.
Las autoridades lograron la detección de una lancha tripulada por tres sujetos, dos dominicanos y un venezolano, que al percatarse de la presencia de los Guardacostas emprendieron la huida, realizando maniobras evasivas.
De inmediato se dio inicio a la persecución, logrando la interdicción marítima de la embarcación a 14 millas náuticas del Cabo de la Vela, La Guajira.
Después de asegurar la embarcación y realizar una verificación al interior de la misma, fueron hallados 24 bultos con 600 paquetes rectangulares parecidos a los utilizados por las organizaciones narcotraficantes para el transporte de sustancias ilícitas.
El material fue llevado a tierra y sometido a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada, arrojando positivo para 598 kilogramos de clorhidrato de cocaína. El personal capturado fue puesto a disposición de las autoridades competentes para continuar el proceso de judicialización.
Este despliegue operacional de las Fuerzas Militares de Colombia con apoyo de las autoridades de Estados Unidos, evitó que más de 20 millones de dólares ingresaran a las estructuras logísticas y financieras de las organizaciones criminales al servicio del narcotráfico. Así mismo, se impidió la comercialización de 1,4 millones de dosis del estupefaciente en el mercado ilegal internacional.
La Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval del Caribe, reitera su compromiso con el desarrollo de operaciones multinacionales y conjuntas interagenciales para evitar el uso de las vías marítimas como corredores para el transporte de sustancias ilícitas.