El presidente Gustavo Petro, sorprendió al país cuando anunció que la ciudad de Riohacha fue escogida para que se realice el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (Fmmd), cuando la ciudad de Barranquilla previamente había sido seleccionada.
La información del presidente generó distintas reacciones en la ciudad de Barranquilla, que consideran obedece a una situación política en contra del alcalde Alejandro Char.
Lo cierto es que asume la ciudad de Riohacha el reto cuando el propio alcalde Genero Redondo Choles, dejó claro el compromiso de su Administración para asumir la responsabilidad.
En el tiempo la ciudad ha ido creciendo y con ella la infraestructura hotelera, de restaurantes, de sitios para realizar encuentros masivos, además del tema cultural asociado a los pueblos indígenas que muestran la diversidad que ofrece el territorio.
Sin embargo, el territorio presenta algunas falencias que muy seguramente se pueden superar si realmente el Gobierno nacional trabaja de la mano con el Gobierno Distrital.
El alcalde debe entonces concentrarse en el tema para ofrecer la seguridad que se requiere en esa clase de eventos, pues es necesario brindar todas las garantías a quienes vienen de diferentes países a participar del foro sobre migración y desarrollo.
Esta es una oportunidad única que debe representar a la ciudad, generar empleo para mover la economía, apoyados en la pequeña y mediana empresa.
Los diferentes gremios liderados por la Cámara de Comercio, son fundamentales para trabajar de la mano con el Gobierno nacional, el departamental y el Distrital para demostrar que en la capital de La Guajira se puede llevar a cabo el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (Fmmd).
El Fmmd es un proceso voluntario, informal, no vinculante y dirigido por los gobiernos, abierto a todos los Estados miembros y observadores de las Naciones Unidas, así como a organizaciones observadoras seleccionadas.
Su principal objetivo es abordar de manera transparente los aspectos multidimensionales, las oportunidades y los desafíos relacionados con la migración internacional y sus interrelaciones con el desarrollo, así como aunar la experiencia gubernamental de todas las regiones, fortalecer el diálogo, la cooperación y promover resultados prácticos y orientados a la acción a nivel nacional, regional y mundial.