A 59 se elevó el número de casos de dengue y a 11 los de dengue grave en Riohacha, de acuerdo con información entregada por la secretaria de Salud, Viviana Flórez.
La funcionaria expresó que se prenden las alarmas por los casos de dengue que se siguen presentando en el Distrito, y que requiere de un trabajo de corresponsabilidad entre autoridades y comunidad.
Agregó que están trabajando con diferentes sectores para que el plan de acción que han diseñado permita que no sigan aumentando los casos de dengue.
Sobre las cifras de los años anteriores, la funcionaria explicó que se presentó un aumento significativo, precisamente porque las personas consultaban más a los médicos.
Recalcó que este año todavía la gente tiene miedo al Covid, y eso representa un riesgo, porque muchas personas cuando buscan la atención médica están presentando signos de alarma.
“Como nosotros utilizamos programas estadísticos que nos hablan de cómo se dan las alarmas, hemos observado un comportamiento inusual al aumento, y si eso lo relacionamos con la variedad climática y las problemáticas que estamos observando de muchas invasiones, de desórdenes con las basuras, tenemos problemas con recicladores, habitantes de calle, entonces tenemos que ser sensatos que tendremos muchas más casos la próxima semana, por eso debemos hacer una intervención rápida de todo esto que está sucediendo”, dijo.
Agregó que se podrían estar presentado otras enfermedades como el zika, chikunguña, la fiebre amarilla y otros.
Apuntó que para ello se ha solicitado el concurso de varias empresas, entre ellas las de Interaseo, para seguir trabajando con jornadas de recolección de inservibles.
Manifestó que se está trabajando de manera articulada con la Secretaría de Gobierno y con la Dirección de Ambiente porque se va a comenzar a aplicar los comparendos ambientales a aquellas personas que son irresponsables con sus lotes.