La Selección Colombia enfrentará este martes a Paraguay en un partido crucial por la sexta fecha de la Eliminatoria al Mundial 2026. El encuentro, que se disputará a partir de las 7:00 p. m. en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, representa una oportunidad para que el equipo dirigido por Néstor Lorenzo recupere la confianza tras una serie de resultados negativos que han generado incertidumbre en su proceso.
Colombia llega a este compromiso tras perder 2-1 ante Brasil en un partido que dejó sensaciones agridulces, ya que el equipo mostró competitividad, pero terminó cayendo en el último minuto por un gol de Vinicius Jr., que se desvió en Jefferson Lerma. Con este resultado, la Tricolor sumó su cuarta derrota en los últimos cinco encuentros, situación que ha generado críticas y dudas sobre el rendimiento del equipo y la continuidad del proyecto de Lorenzo.
El entrenador argentino ha insistido en que aún ve respuestas en sus jugadores y ha optado por mantener la base del equipo, aunque realizará algunos ajustes. Uno de los cambios confirmados es la inclusión de Jhon Jáder Durán en el ataque, en reemplazo de Jhon Córdoba, quien ha mostrado entrega, pero no ha tenido precisión de cara al gol. Además, el cuerpo médico sigue evaluando a Dávinson Sánchez, quien sufrió un fuerte golpe en la cabeza en el partido ante Brasil y podría ser reemplazado.
Paraguay, un rival en alza
El combinado paraguayo llega en un momento diferente. Bajo la dirección técnica de Gustavo Alfaro, la Albirroja ha encontrado estabilidad y acumula siete partidos sin perder, incluyendo su reciente victoria 1-0 sobre Chile. Con una defensa ordenada y un juego físico, Paraguay se perfila como un rival difícil, especialmente en un contexto donde Colombia ha tenido problemas para imponer su estilo ofensivo.
El entrenador argentino conoce bien el fútbol sudamericano y ya ha logrado sacar resultados positivos en escenarios complicados, como lo hizo con Ecuador en la pasada Eliminatoria. Su equipo apuesta por la solidez defensiva y la efectividad en ataque, con jugadores como Miguel Almirón, Ramón Sosa y Antonio Sanabria como principales referentes.
Un partido que define el rumbo
Si bien este encuentro no define la clasificación de Colombia al Mundial, el resultado tendrá un impacto significativo en el ambiente del equipo y la opinión pública. Una victoria podría dar tranquilidad y reforzar la confianza en el proceso de Lorenzo, mientras que un empate o una derrota podrían intensificar las críticas y generar mayor presión sobre el entrenador y sus dirigidos.
Probables formaciones
Colombia: Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Carlos Cuesta (o Yerry Mina), Jhon Lucumí, Johan Mojica; Jefferson Lerma, Richard Ríos, Jhon Arias; James Rodríguez, Luis Díaz y Jhon Jáder Durán.
DT: Néstor Lorenzo.
Paraguay: Roberto Junior Fernández; Juan Cáceres, Fabián Balbuena, Omar Alderete, Junior Alonso; Andrés Cubas, Damián Bobadilla; Ramón Sosa, Miguel Almirón, Julio Enciso; Antonio Sanabria.
DT: Gustavo Alfaro.
El partido será dirigido por el árbitro argentino Facundo Tello, asistido por Juan Belatti y Gabriel Chade, con Maximiliano Ramírez como cuarto árbitro. En el VAR estará Silvio Trucco.
Con el calor de Barranquilla como un factor a favor, la Selección Colombia intentará recuperar el camino de la victoria y reafirmar su posición en la tabla de la Eliminatoria.