El Parque Nacional Natural Tayrona cerrará sus puertas al público desde el 1 hasta el 15 de febrero como parte de un proceso de restauración ecológica y espiritual acordado con los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Este es el primero de los tres cierres programados en el año y responde a un compromiso con las comunidades Arhuaco, Kankuamo, Kogui y Wiwa, quienes, siguiendo sus tradiciones ancestrales, llevan a cabo actividades de conservación y equilibrio ambiental en su territorio.
El cierre coincide con el evento sagrado Kugkui Shikasa. “Kugkui shikasa, es un período dedicado al saneamiento espiritual donde los seres de la naturaleza renuevan su energía en las Dunas. Este proceso sagrado es parte del ciclo de conexión con la tierra y el entorno natural, promovido por las comunidades indígenas de la Sierra Nevada”, informa el comunicado. Según su cosmovisión, este proceso es fundamental para la armonía entre el ser humano y el entorno natural.
Durante estas dos semanas, los guardaparques del Tayrona desarrollarán acciones enfocadas en la recuperación de los ecosistemas del área protegida. Estas acciones incluirán labores de conservación ambiental, el fortalecimiento de la seguridad para los futuros visitantes y actividades de educación ambiental, monitoreo y vigilancia, con el objetivo de garantizar la preservación de los recursos naturales del parque.
“Este cierre temporal es un acto de paz con la naturaleza. Junto a las comunidades indígenas, trabajamos para conservar el Parque Nacional Natural Tayrona y su ecosistema, buscando un equilibrio y armonía entre el ser humano y el entorno”, añadieron.
Finalmente, en su comunicado, el Parque Nacional invitó a los turistas a descubrir otros destinos naturales del país durante este período, incentivando nuevas experiencias mientras se mantiene el compromiso con la protección de su invaluable biodiversidad.