Luis Enrique Salcedo Zalabata gobernador del cabildo Arhuaco de los departamentos del Magdalena y La Guajira, manifestó el rechazo ante las continuas protestas y bloqueos que sean venidos realizando en estas regiones, sin dejar por fuera las últimas realizadas en la capital del Cesar.
A través de una entrevista con Salcedo Zabaleta indicó su postura como representante de este pueblo indígena, quien explico que en estos momentos esta comunidad indígena, ha venido presentando una situación bastante crítica desde hace aproximadamente 5 años, debido a la elección de manera arbitraria del cabildo gobernador del resguardo lo que ha llevado a que se presenten una series de demandas.
Asimismo, expresó que la corte se pronunció de alguna manera en repetidas ocasiones, llegando a la conclusión de que los mamos tomen la decisión unificadamente para que haya una elección, como históricamente siempre se ha venido haciendo en el pueblo Arhuaco.
«En los últimos días, pues, se han realizado movilizaciones en Valledupar por algunos líderes que sabemos de qué la comunidad de base, pues están sometidos a cumplir, con las movilizaciones, pero las autoridades, se mantienen en la posesión de que la unidad es lo único que nos va a llevar a resolver este conflicto, no es el estado, no es el gobierno, somos nosotros mismos», puntualizó el cabildo gobernador.
Resaltando además lo establecido por la corte, en decir que la unidad de los mamos debe elegir a su representante y que, luego que se registre ante el Ministerio del Interior, este debe de darles el reconocimiento al representante del pueblo Arhuaco. «Si esto no sucede, no va a haber unidad, no es legal, ni es prudente que ahora, a través de una manifestación pacífica o para nosotros, no es pacífica, es violenta porque hay muchas fuerzas para que obliguen a la gente a movilizarse, para nosotros no es pacífico», puntualizó.
Explicó también, que «estamos totalmente en desacuerdo y rechazamos rotundamente de que se estén movilizando mujeres, niños, incluso ancianos poniendo en riesgo la vida de muchos que no tienen conocimiento claro de los intereses que tienen aquellos líderes políticos que se pasan por indígenas y que no están siendo claros a su comunidad».
Para finalizar, informo a la ciudadanía y a la opinión pública que, de parte del Cabildo Arhuaco, Magdalena y La Guajira, que las comunidades asentadas en estos departamentos no han participado en estas marchas, ya que, según sus principios, los conflictos no se solucionan haciendo una marcha. «Por eso rechazamos totalmente esta acción y nosotros estamos convencidos de que a través del diálogo encontramos las mejores decisiones que el gobierno deberá garantizar, pero no estamos de acuerdo, con estas acciones», indicó el gobernador del cabildo Arhuaco.