La Corte Suprema de Justicia de Colombia avaló la extradición del ciudadano alemán Patrick Schmitz a Estados Unidos, donde es requerido por cargos relacionados con narcotráfico, lavado de activos, fraude informático y concierto para delinquir, en el marco de una investigación internacional sobre crimen organizado a través de la ‘dark web’.
Schmitz fue capturado en julio de 2023 en una exclusiva residencia del corregimiento de Taganga, en Santa Marta. Las autoridades lo señalan como uno de los principales fundadores y operadores de la plataforma ilegal ‘Versus’, un mercado digital clandestino que facilitaba la comercialización de drogas, armas y software malicioso entre 2019 y 2022.
De acuerdo con las investigaciones, ‘Versus’ llegó a registrar más de 380.000 usuarios activos y funcionaba como un nodo clave en la economía criminal digital. Schmitz era el encargado de reclutar vendedores, supervisar las transacciones y mantener la infraestructura de la plataforma.
Durante el operativo de captura, se hallaron en su vivienda altares esotéricos y figuras demoníacas que, según informes preliminares, podrían haber sido utilizados en rituales de protección personal frente a la acción de las autoridades.
La Corte Suprema dio luz verde a la solicitud de extradición tras revisar los elementos presentados por la justicia estadounidense, en los que se argumenta que Schmitz habría tenido vínculos con estructuras del narcotráfico como el Clan del Golfo en Colombia y el Cártel de Sinaloa en México.
Con esta decisión, Colombia refuerza su cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional y la ciberdelincuencia, en una operación que también expone cómo estructuras criminales tradicionales han encontrado nuevas formas de operar en entornos digitales.