La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán, anunció que, según el más reciente informe de la Secretaría de Salud departamental, no se han reportado casos de fiebre amarilla en el departamento en lo que va del año. A la fecha, se han aplicado 20.028 dosis de la vacuna contra esta enfermedad, como parte de la estrategia de prevención impulsada desde enero.
Del total de dosis aplicadas, 7.735 corresponden a menores de edad, población prioritaria en esta campaña. La mandataria destacó que las vacunas, de dosis única y gratuitas, están disponibles en los 25 hospitales municipales y en las IPS privadas que prestan servicios a las EPS en el territorio.
“Si una persona no recuerda si fue vacunada, puede recibir la dosis nuevamente, ya que no presenta contraindicaciones médicas”, explicó la gobernadora, al recalcar la importancia de protegerse contra esta enfermedad.
La fiebre amarilla es una enfermedad aguda transmitida por la picadura de mosquitos infectados, cuyos síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, escalofríos y dolores musculares. En casos severos, puede comprometer órganos vitales y causar la muerte en corto tiempo. “Por eso no hay que esperar para vacunarse”, puntualizó Sanjuán.
A nivel nacional, el Gobierno declaró la emergencia sanitaria debido a la circulación activa del virus en varias regiones y al riesgo de expansión hacia zonas urbanas. Entre septiembre de 2024 y la fecha, el Ministerio de Salud ha confirmado 75 casos y 34 fallecimientos, lo que representa una letalidad acumulada del 45,3%.
El Ministerio de Salud reiteró el llamado a iniciar el esquema de vacunación a partir de los 9 meses de edad, incluyendo adultos mayores de 59 años. Hasta ahora, la región Caribe no ha reportado casos confirmados, lo que refuerza la importancia del mantenimiento y ampliación de la cobertura de vacunación en el Cesar.