Celsia Colombia, empresa de energía del Grupo Argos, anunció este 23 de agosto, una reducción temporal del 10% en el precio de contratos específicos de energía con las empresas Air-e y Afinia, como una manera de aportar a la reducción de las tarifas de electricidad de la región Caribe, en el marco de la propuesta promovida por Acolgen, el gremio que reúne a las generadoras.
El descuento de Celsia está dirigido al 30% de la energía despachada durante los próximos 12 meses, que corresponde al porcentaje de los usuarios más vulnerables del Caribe atendidos por los operadores Air-e y Afinia.
Celsia ha destacado que, a pesar de que sus contratos ya tienen un precio inferior al promedio del mercado, esta reducción adicional es un esfuerzo solidario para aliviar la carga económica de las familias en la región.
La empresa también ha solicitado el acompañamiento de la Superintendencia de Industria y Comercio y de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), para garantizar que la medida cumpla los parámetros de libre competencia, y también que este descuento se traslade completamente a los usuarios más necesitados.
La empresa ha subrayado la importancia de la corresponsabilidad de todos los actores del sector, incluyendo los comercializadores de energía, “para lograr una reducción efectiva en las tarifas, ya que la generación en sí misma no es el factor que más incide en el precio final que pagan los habitantes del Caribe”. En cambio, variables como el ritmo de pago de la opción tarifaria (decisión del comercializador) y la gestión y el cobro de las pérdidas de energía tienen un impacto mayor que debe atenderse para que la tarifa sea competitiva.
Celsia espera que esta medida contribuya a una disminución en el valor de las facturas de energía para los usuarios más vulnerables del Caribe colombiano y estará atento para iniciar el proceso de ajuste de los contratos conforme se acuerde con Air-e y Afinia.
De las 23 generadoras que venden energía a Air-e, cinco hicieron reuniones bilaterales para evaluar la rebaja en el valor de los contratos, bajo la nueva regulación de indexadores de precios de la energía. Dos de ellas, EPM e Isagen, fueron las primeras en anuciar una reducción del 10%.
Enel envió una carta a donde manifiestan no poder aplicar descuentos para la renegociación, razón por la cual el Ministerio de Minas ha acordado una reunión particular para analizar dicha posición.
Gecelca está en evaluación de disminución. Las otras 18 generadoras no han reaccionado a la solicitud de renegociación.