En una contundente acción contra el tráfico ilegal de flora y fauna, la autoridad ambiental Barranquilla Verde, en articulación con la Policía Nacional, incautó 4.286 racimos de palma de cera (especie en peligro de extinción) y 51 ejemplares de fauna silvestre durante operativos especiales desplegados en la ciudad en el marco de la Semana Santa.
Los controles se desarrollaron en plazas de mercado, terminales de transporte, vías de acceso y puntos estratégicos de la ciudad, con el objetivo de frenar la comercialización de animales y plantas silvestres, una práctica que se incrementa durante esta temporada religiosa.
Como parte de la campaña pedagógica ‘Semana de Vida’, se realizaron labores de sensibilización dirigidas a la ciudadanía sobre el impacto ambiental generado por la caza, el comercio y el consumo de especies silvestres, además de reforzar la vigilancia en zonas urbanas y rurales.
Entre las especies incautadas se encuentran tortugas morrocoy e hicoteas, carne de chigüiro, conejo silvestre y un mono aullador rojo que era mantenido en cautiverio. Asimismo, fueron recuperadas 50 aves paseriformes —especies comúnmente traficadas como mascotas— que estaban destinadas a la venta ilegal.
“Todos los ejemplares fueron trasladados al centro de valoración de Barranquilla Verde y posteriormente liberados en su hábitat natural, cumpliendo los protocolos de manejo de fauna silvestre”, informó la Alcaldía Distrital.
Adicionalmente, durante la celebración del Domingo de Ramos, las autoridades incautaron 4.286 racimos de palma de cera, cuya extracción representa una grave amenaza para los ecosistemas andinos y para especies como el loro orejiamarillo, que depende de esta planta para su supervivencia.
Como alternativa sostenible, se distribuyeron 4.000 plántulas de palma areca en cinco iglesias emblemáticas de la ciudad, promoviendo prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente.
El director de Barranquilla Verde, Joaquín Buitrago Romero, reiteró el compromiso de las autoridades en la lucha contra el tráfico ilegal de especies y llamó a la ciudadanía a sumarse al cuidado del entorno. “Este comercio ilícito pone en riesgo la biodiversidad y el equilibrio de nuestros ecosistemas. Invitamos a la comunidad a reportar cualquier caso a la línea de reacción inmediata 317 368 2850. La denuncia ciudadana es clave para proteger la vida silvestre y vivir una Semana Santa con conciencia ambiental”, concluyó.