La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtieron sobre los riesgos derivados de la variabilidad climática que enfrenta Colombia en los primeros meses del año. Este fenómeno, que combina lluvias, heladas, fuertes vientos y altas temperaturas, afecta simultáneamente a diversas regiones del país.
Hasta la fecha, se han reportado 177 incendios forestales que han arrasado aproximadamente 30.000 hectáreas en 103 municipios de 24 departamentos. En particular, las altas temperaturas tienen en alerta roja a 216 municipios, incluidos Aracataca, Ciénaga, Fundación y Santa Marta, en el Magdalena.
Ghisliane Echeverry Prieto, directora del Ideam, señaló que se mantiene un monitoreo constante de las condiciones asociadas al fenómeno de La Niña, el cual podría prolongarse hasta abril de 2025 con una probabilidad del 59%.
}Sin embargo, a partir del trimestre marzo-mayo, se prevé una transición hacia una fase Neutral con un 60% de probabilidad; aunque aún no se declara oficialmente la presencia de La Niña, de configurarse, sería de baja intensidad y corta duración.
Ante estos escenarios, las autoridades locales deberán actualizar sus Estrategias de Respuesta a Emergencias (ERE), fortalecer los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) y garantizar los recursos necesarios para prevenir y atender las emergencias climáticas.
La Ungrd e Ideam hicieron un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada mediante los canales oficiales y adoptar las medidas preventivas necesarias para mitigar los impactos climáticos en sus comunidades.