Llegó la fiesta de la Navidad y Fin de Año, en medio de un virus que sigue atacando y contagiando de manera sorprendente a una población que aún no tiene claro por qué llegó y por qué es tan letal.
Las estadísticas indican que a la fecha del 22 de diciembre en La Guajira, los casos positivos de Covid-19 llegaron a 13.614, recuperados 12.462, fallecidos 529 y hospitalizados 362 personas.
Por edad la mayor población afectada se encuentra entre 30 a 39 años con 3.042 casos, le sigue entre 20 a 29 años con 2.563, después entre 40 y 49 años con 2.201 pacientes.
En la información se reporta también 1.775 personas afectadas en el rango de edad entre 50 a 59 años; además de 1.259 casos entre 60 a 69 años; 1.142 pacientes en el rango de 10 a 19 años; 621 casos entre 70 a 79 años; en la edad de 0 a 9 años se reportan 590 casos; y 271 entre 80 a 89 años, pacientes menor de un año 76 casos y 72 entre 90 a 99 años. Por porcentaje, la mujer representa el 52.48% y el hombre 47.52%.
Cabe destacar que el departamento de La Guajira cuenta con 142 camas en el servicio de UCI adulto, de las cuales 110 están disponibles para pacientes Covid-19.
Además, de 63 camas en la Unidad de Cuidados Intermedios 48 de ellas para pacientes Covid-19; y 553 camas de hospitalización, asignadas a 229 personas contagiadas con coronavirus. Actualmente La Guajira se encuentra en alerta verde.
Las medidas
En los diferentes municipios los alcaldes han adoptado una serie de medidas para evitar el contagio por el Covid-19, que van desde el toque de queda, ley seca y pico y cédula.
En el caso del Distrito de Riohacha, el alcalde José Ramiro Bermúdez expidió el decreto 206 de 2020, donde adoptó nuevas medidas para evitar la propagación en lo que resta del año.
De esas medidas se destaca, el toque de queda que regirá en la ciudad todos los días, desde las 12 de la noche hasta las cuatro de la mañana.
Los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre de 2020, y el 1 y 2 de enero de 2021, el toque de queda se estableció desde las diez de la noche hasta las seis de la mañana del día siguiente.
Así mismo, se decretó la ley seca los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre de 2020 y el 1 y 2 de enero de 2021, desde las siete de la noche hasta las siete de la mañana del día siguiente.
Se confirmó que se mantiene la medida de reapertura de playas, cuyo ingreso continúa para bañistas desde las ocho de la mañana a 12 del mediodía y de dos a cinco de la tarde. El horario para la actividad física es desde las seis hasta las ocho y treinta de la mañana en la zona de playas.
Entretanto, continúa el pico y cédula únicamente para entidades bancarias.
Las voces
Los alcaldes de los 15 municipios han coincidido en el llamado a la ciudadanía para que cumplan con las medidas de bioseguridad, y así ayudar a que el Covid-19 no se siga propagando.
Expresaron su preocupación por los actos de indisciplina que puedan presentarse debido a las fiestas en los diferentes sectores, razón por la cual extremarán los patrullajes en los diferentes barrios acompañados de agentes de Policía y el Ejército.
El alcalde José Ramiro Bermúdez, en diferentes intervenciones sigue llamando a los ciudadanos para que cumplan con las medidas de bioseguridad para evitar el contagio y para proteger a sus familias.
Dijo que espera que los habitantes del Distrito celebren la Navidad en casa, que no se expongan, que eviten asistir a sitios concurridos, es decir que cumplan las medidas de bioseguridad para evitar que la celebración termine en amargura.
En tanto, el secretario de Gobierno, Miguel Andrés Pitre, reiteró que los patrullajes en la capital guajira continuarán, así como el programa Antihurto.
Expresó que la disminución en los delitos como el homicidio, hurto y lesiones personales, se asocia a las permanentes intervenciones en los diferentes sitios de la ciudad.
Además, al control especialmente de las parrandas, que se realizan cada fin de semana en cumplimiento de las medidas de bioseguridad por el Covid-19. “Lo importante es la prevención, los controles que se han adoptado con los decretos expedidos por el alcalde del Distrito”, acotó.
Sobre la reducción del delito del hurto, el funcionario manifestó que se debe a las acciones que se implementaron para garantizar la seguridad en el Distrito, avanzando en el Plan Requisa en distintos sectores críticos de la ciudad.
Es un delito que afecta el diario vivir de la comunidad, de allí la preocupación de la Administración por controlarlos a todos sus niveles, razón por la cual el programa Antihurto se definió de manera concertada con las autoridades para garantizar su éxito.
Por su parte, el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys Garzón, también se mostró preocupado por el aumento de las cifras de personas contagiadas con el virus que reporta el Instituto Nacional de Salud.
Agregó que desde la Secretaría de Salud Departamental se realiza monitoreo permanente a la forma cómo se comporta el Covid-19 en el Departamento, para actuar de manera oportuna cuando se requiera.
Dijo que la disciplina es un factor importante para evitar los contagios, y que eso depende de cada persona. En tanto, los centros comerciales en Riohacha comenzaron a cumplir con los aforos aprobados por la Secretaría de Salud Distrital.