Durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU centrada en el seguimiento a los Acuerdos de Paz firmados en 2016, el representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, expresó su preocupación por el lento avance en la implementación de lo pactado entre el Gobierno colombiano y las extintas FARC.
Ruiz Massieu advirtió que, de haberse cumplido a cabalidad lo estipulado en el acuerdo, regiones como el Catatumbo y el Cauca no estarían enfrentando hoy los altos niveles de violencia y conflicto armado que se han intensificado en los últimos meses. En su intervención, señaló que la responsabilidad recae en los tres últimos gobiernos: el de Juan Manuel Santos, que firmó el acuerdo; el de Iván Duque, que lo ejecutó en su etapa inicial; y el de Gustavo Petro, que actualmente lidera el proceso de paz total.
El diplomático destacó que el recrudecimiento de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC ha dejado un saldo preocupante de al menos 64.000 personas desplazadas y más de 100 víctimas mortales, incluyendo firmantes del acuerdo de paz.
Ruiz Massieu hizo un llamado al gobierno de Petro para que mantenga el compromiso de diálogo y cooperación con los excombatientes de las FARC y otras organizaciones, subrayando que la implementación efectiva del Acuerdo de Paz sigue siendo la vía más sólida para poner fin al conflicto armado que ha azotado al país por décadas.