El presidente Gustavo Petro presentó una acción de tutela ante la Corte Constitucional en un intento por suspender la investigación que adelanta el Consejo Nacional Electoral (CNE) por presuntas irregularidades en la financiación de su campaña presidencial de 2022. El mandatario sostiene que dicha investigación no le corresponde al CNE, ya que como jefe de Estado goza de fuero especial.
Petro, quien interpuso la tutela en calidad de ciudadano, argumenta que el único órgano competente para adelantar una investigación en su contra es la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, como lo establece la Constitución. En su recurso, señala que la decisión del Consejo de Estado que avaló la competencia del CNE vulnera su derecho al debido proceso y al juez natural.
El caso llegó al despacho del magistrado Vladimir Fernández, quien decidió remitirlo a la Sala Plena de la Corte Constitucional para su revisión. En el documento, el presidente solicita que se anule la decisión tomada el pasado 6 de agosto de 2024 por el Consejo de Estado y que se prohíba al CNE continuar con cualquier actuación en su contra.
Además, pide que se ordene a la Sala de Consulta del Consejo de Estado corregir lo que considera una violación a su fuero presidencial. Petro también cuestiona que algunas de las denuncias presentadas en su contra ya habrían caducado o no se presentaron dentro del plazo legal.
Ahora será la Corte Constitucional la encargada de definir si el presidente tiene razón en su reclamo o si el CNE puede continuar con la investigación, en un caso que podría marcar un precedente en la relación entre las instituciones del poder público en Colombia.