“Que nuestras acciones aporten al tejido
de esperanzas para las nuevas generaciones,
Es momento de renunciar a la indiferencia”
Como siempre, hablar de mi tierra representa mi gran pasión, una tierra que no se rinde a pesar de mil desafíos que enfrenta, porque es mágica, biodiversa y de grandes riquezas naturales, poderosa, ancestral y pluricultural. Por esta razón, me duele profundamente cuando se presentan crisis que afectan la salud integral (mental, física, espiritual) de la población, porque tenemos todo para vivir con bienestar, sin embargo, vivimos tiempos difíciles que están impactando especialmente a las nuevas generaciones, niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Duele mucho el reporte de suicidios e intentos de suicidios juveniles (toda cifra es alarmante, una sola víctima es demasiado) esto nos debe llevar a preguntarnos y a reflexionar sobre lo que debemos hacer en clave preventiva y de acciones contundentes, desde los diferentes sectores público, privado, internacional, académico, el periodismo y la sociedad en general.
Por ello, hago un llamado a todos y todas desde lo individual y lo colectivo, el cual corresponde a dimensionar la relevancia y el impacto de la salud mental, debemos cambiar paradigmas y prejuicios para abordar este tema de la manera adecuada, sin minimizar, sin revictimizar y sin juzgar a las personas que padecen problemas de salud mental.
Hay muchas formas de aportar, renunciemos a la indiferencia
No hay que esperar que solo proceda la institucionalidad formal, es importante activar alianzas para aportar a la juventud; por ello me llena de alegría contarles que, en el año 2024, desde la Asociación Evas&Adanes unimos esfuerzos con Bive de Colombia a través del liderazgo de Jeison Pulido, aliado Propeler de Evas & Adanes y TeenSmart International.
Posterior a un par de diálogos entre las partes, se firma un acuerdo de voluntades; teniendo como punto de partida, realizar un piloto de implementación en la Institución Etnoeducativa El Paraíso N°7, con el fin de fortalecer los procesos de acompañamiento que se lideran en dicha comunidad indígena con los y las estudiantes.
La juventud necesita y merece nuestro apoyo
La infancia y la juventud no son el futuro lejano, sino el presente activo y digno de toda la garantía de sus derechos. De este modo, la meta de esta colaboración entre las partes consistió en registrar a una sección de jóvenes de grado 11 para hacer uso (gratuito) de la plataforma www.jovensalud.net y matricular los cursos Crecer Para SER (habilidades para la vida y prevención de conductas de riesgo) y Construyendo Emociones (enfocado en salud mental).
Las docentes de la institución realizaron acompañamiento a los jóvenes. Durante la implementación del pilotaje y desde la asociación Evas&Adanes realizamos talleres presenciales para fortalecer el proceso liderado desde la plataforma Joven Salud.
Algunos resultados:
- Se registraron 43 jóvenes de La Guajira, de la Institución Etnoeducativa El Paraíso No 7. Del total de registros, el 60% corresponde a chicas y el 40% a chicos; en cuanto a la edad el promedio es de 17 años y 5 meses.
- El 65% de los jóvenes participantes de este pilotaje completaron el perfil de salud, esto permitió identificar al equipo del Centro Educativo conductas más saludables y las áreas donde existen mayor riesgo u oportunidad de mejora para ser abordados.
- Gran impacto de Cursos virtuales, especialmente los cursos Crecer Para SER y Construyendo Emociones, dichos cursos aportaron a la modificación de conductas, creencias, conocimientos y destrezas en los y las jóvenes.
Esto tiene que seguir…
- Daremos continuidad al uso de los servicios de jovensalud.net entre los y las jóvenes y ampliaremos la cobertura a más comunidad, contemplando la adición de estudiantes de séptimo y octavo grado para reforzar la prevención temprana de conductas de riesgo.
- Lideraremos campañas digitales para prevención de la salud mental y enfocada en la juventud.
- Se desarrollarán talleres y foros presenciales de acompañamiento por parte de la asociación Evas&Adanes para docentes y jóvenes, fortaleciendo los temas trabajados en la plataforma – Joven Smart.
- Se espera que se beneficien (gratuitamente) más jóvenes de La Guajira
Seguimos tejiendo alianzas desde la visión de ciudadanía activa por las nuevas generaciones de La Guajira, desde un enfoque interseccional, incluyente y con una visión de salud holística para jóvenes indígenas, afros, migrantes, etc. Gracias a TeenSmart, Bive y la IED El Paraíso, desde Evas&Adanes y como guajira enamorada de mi tierra siempre diremos sí a las acciones sociales en favor de las comunidades, no podemos dejar de creer y crear bienestar y beneficios para la comunidad y la bella dama de Colombia – La Guajira -.