Un grupo de 43 migrantes colombianos fue deportado desde Panamá en un vuelo con destino a Medellín, tras haber cometido diferentes infracciones en territorio panameño, según informó la Cancillería de Colombia en un comunicado.
De los deportados, 36 retornaron en “condiciones dignas”, es decir, sin esposas en manos ni pies. Sin embargo, siete de ellos fueron expulsados bajo «condiciones especiales» debido a procesos judiciales en su contra, por lo que viajaron esposados, según confirmó El Espectador.
En el marco de acuerdos bilaterales, Panamá realiza estas deportaciones con el apoyo financiero de Estados Unidos, que destina hasta seis millones de dólares anuales para cubrir estos traslados.
🇨🇴 Ya están en casa 🇨🇴#AEstaHora @MigracionCol y @ProsperidadCol reciben en Medellín a 43 connacionales, deportados desde Panamá, cumpliendo con las disposiciones del presidente @PetroGustavo. pic.twitter.com/IA95njX0jR
— Migración Colombia (@MigracionCol) February 3, 2025
No obstante, la Cancillería colombiana informó que propuso a Mauricio Claver-Carone, encargado de asuntos latinoamericanos del gobierno de Donald Trump, que Colombia asuma los costos de los vuelos con connacionales deportados.
“Para tales efectos se evalúan en este momento todas las opciones de traslado aéreo y marítimo, teniendo en cuenta la mayor responsabilidad fiscal de acuerdo a las instrucciones del señor presidente”, señala el comunicado de la Cancillería.
Esta propuesta fue anunciada la semana anterior por el presidente Gustavo Petro en una entrevista con Univisión, en la que planteó que el país podría financiar directamente estos vuelos en lugar de depender del apoyo estadounidense.