Por no contar el departamento de La Guajira con un puerto que cumpla con todas las capacidades técnicas y de seguridad, no se contempla a Riohacha como el centro de operaciones del pozo Sirius -2.
De acuerdo con una serie de estudios realizados por especialistas, Puerto Brisa, ubicado en el municipio de Dibulla fue evaluado además de otros sitios, y se determinó que no cumple con esas especificaciones mínimas que tienen que ver con áreas suficientemente amplias con los requerimientos de seguridad para manejar los temas de lodo, de almacenamiento de tuberías, de cemento, entre otros.
Así lo expresó Juan Carlos Mosquera, gerente de exploración y desarrollo de la producción Petrobras Colombia, razón por la cual la ciudad de Santa Marta sería el centro de operaciones del proyecto Sirius 2.
“Eso no quiere decir que hay que mejorar, o hacia futuro colocan otro puerto, pero por ahora para las operaciones que estamos desarrollando Santa Marta es el puerto más cercano que cumple con todas las especificaciones”, dijo.
Precisó, que el análisis que se realizó como la seguridad del proyecto, además de otros factores hace que actualmente sea mejor operar desde Santa Marta que desde los puertos con que cuenta La Guajira.
En tanto, Elsa Jaimes, vicepresidenta Costa Afuera de Ecopetrol, expresó que no pueden tomar decisiones sino se brindan las garantías que exigen esa clase de proyectos. Aseguró que para la ejecución del proyecto deben cumplir con una serie de reglamentaciones.
Enfatizó en que actualmente se está en la parte de exploración que está en proceso de terminar, para seguir con la realización de unos estudios meteoceánicos para conocer el fondo marino para poder diseñar los trazados como corresponden.
La funcionaria subrayó que la escogencia del sitio va de la mano con la economía del proyecto. “Si nosotros tenemos unas facilidades en este momento que pueden prestar un servicio con beneficios económicos o aliviar un poco la demanda de recursos que necesitamos no podemos ir en contra de eso, eso es todo un análisis integral que se hace de muchas disciplinas y la que concluimos que es mejor no solamente para las empresas sino para el país es la que se está planteando”, precisó.
El consorcio Petrobras Ecopetrol estima invertir USD $ 1.200 millones para la fase de exploración, y US$ 2.900 millones en la fase de desarrollo de producción.
La expectativa de inicio de la producción de gas natural es de 3 años, luego de recibir todas las licencias ambientales, y si se confirma la viabilidad comercial del descubrimiento previsto hasta 2027.
