La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se pronunció este lunes sobre las recientes protestas en el peaje de Papiros, Atlántico, asegurando que existe una «ola de desinformación» que afecta la percepción de los acuerdos y procesos en marcha. A través de su cuenta en la red social X, la entidad expresó: «Rechazamos las dinámicas de desinformación con fines difíciles de comprender», haciendo alusión a las críticas surgidas tras las dos semanas de manifestaciones en la zona.
Uno de los principales puntos de controversia ha sido la comparación entre la suspensión del cobro en el peaje de Turbaco y la negativa de hacerlo en Papiros. Al respecto, la ANI defendió que “no es correcto ni responsable comparar proyectos con características y fases diferentes”, ya que el proyecto en Turbaco se encuentra en operación y mantenimiento tras una inversión significativa, mientras que el de Papiros aún no ha iniciado su fase de construcción.
La ANI recordó que el cobro en las categorías I y II en el peaje Papiros estuvo suspendido, al igual que en Turbaco, «hasta que los acuerdos, los mecanismos de compensación y el presupuesto lo permitieron». Asimismo, detalló que se realizaron 17 extensiones de la suspensión del cobro y se establecieron tarifas diferenciales, con más de 1.200 beneficiarios inscritos hasta la fecha. La entidad aseguró que «los acuerdos suscritos se están cumpliendo conforme a lo planeado».
Por su parte, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, intervino el 22 de septiembre señalando que el problema del peaje Papiros podría resolverse en menos de 60 días.En su cuenta de X, Verano afirmó que «estamos a punto de eliminar definitivamente el peaje Papiros», haciendo un llamado a la calma y al cese de los enfrentamientos. El mandatario recordó que la Gobernación asumiría el control de la Vía al Mar, lo que permitiría avanzar hacia la eliminación de la caseta de cobro.