El personero del municipio de Maicao, Ever David Quintana Rodríguez, alertó que de los 15 migrantes que fueron expulsados del departamento de Arauca, 11 decidieron quedarse en el departamento de La Guajira.
Expresa el funcionario que el grupo que llegó a bordo de un bus tras un viaje terrestre de 765 kilómetros y 13 horas de viaje, llegaron a La Guajira el pasado 23 de mayo y fue desembarcado en Paraguachón.
Del total de extranjeros expulsados de Arauca, cuatro siguieron para Venezuela, tres se quedaron en el corregimiento fronterizo y ocho se trasladaron a Maicao.
Mencionó el personero que una vez verificados los procesos administrativos realizados por las autoridades tanto de Migración Regional Orinoquía, como el ente territorial de Arauca, se observa que no hubo planificación ni coordinación con los entes territoriales del departamento de La Guajira y de la Cancillería. Mucho menos con las autoridades venezolanas, en aras de que se surtiera un efectivo retorno de los expulsados a su sitio o lugar de origen, ya que según manifestaciones les quedaba más cerca retornar a su destino por la frontera con Arauca.
Vehemente rechazo del gobernador
Al respecto, el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, reiteró que fueron transportados “siguiendo el ejemplo de los convoyes de inmigrantes latinos despachados desde Texas y otros Estados de Norteamérica hacia Nueva York”.
“Imágenes que como latinos, nos conmueven al verlas en televisión y lamentamos la suerte que corren muchos de nuestros compatriotas en tierras extranjeras. Pues bien, aquí en Colombia, en un país que no es federal, que es una república unitaria y un estado social de derecho, está ocurriendo lo mismo”, expresó.
En un video publicado por el mandatario guajiro en su cuenta de X, reveló el testimonio de Joedan Molina y Raúl Chirino, inmigrantes venezolanos que llegaron en uno de esos convoyes y son el ejemplo testimonial del absurdo cometido: expulsar a los venezolanos a través de la frontera más lejana al territorio en donde vivían. Ambos coincideron en que los llevaron engañados a territorio guajiro.
“Arauca tiene frontera con Venezuela, pero se despachan convoyes de seres humanos migrantes hacia La Guajira, que queda a 765 kilómetros, y esos seres humanos se quedan engrosando los cinturones de miseria que se forman en nuestro Departamento a causa de la crisis humanitaria generada por la situación venezolana”, comentó el gobernador.
Consideró que claramente, “se está camuflando, bajo la supuesta figura de expulsión, un acto que viola la territorialidad de nuestro Departamento y también los derechos humanos: el destierro masivo de extranjeros de un departamento de Colombia hacia otro en nuestro propio país”.
Advirtió que no de otra manera se explica que se despachen convoyes de extranjeros venezolanos procedentes de departamentos que tienen frontera con Venezuela y que tienen puntos fronterizos mucho más cercanos a su territorio, hacia el departamento de La Guajira y que pretendan expulsarlos a través de la frontera más porosa que tiene Colombia: Paraguachón, territorio rodeado de cientos de trochas en donde se confunden los dos países, lo cual garantiza que esos migrantes retornen hacia el territorio nacional como única manera que encuentran para subsistir.
“Quienes insisten en negar el populismo y en negar la xenofobia implícitas en esta violación interna a nuestro territorio, son los mismos que solo admiten hablar de xenofobia cuando se maltrata a nuestros compatriotas en países extranjeros con las mismas prácticas que quieren imponer en el nuestro”, remarcó Aguilar Deluque..
Finalmente, hizo un llamado al canciller Luis Gilberto Murilo, a visitar La Guajira e incluir a Migración Colombia en la agenda.
En ese mismo sentido, el personero de Maicao, Ever David Quintana, puntualizó que como Ministerio Público, está disponible para coadyuvar en las actividades que se realicen por parte de las autoridades responsables de los trámites administrativos como garante que se respeten los derechos humanos de las personas objeto de las medidas adoptadas por las autoridades migratorias.