Cada 03 de diciembre se celebra el día del médico, una fecha propuesta por la Confederación Médica Panamericana en el año 1933, en honor al médico cubano Carlos Juan Finlay, quien presentó un trabajo sobre la propagación de la fiebre amarilla causada por acción del mosquito Aedes Aegypti.
Los médicos siguen teniendo un rol importante dentro de nuestra sociedad, son ellos quienes se encargan de vigilar y estar atentos del bienestar de los pacientes acompañarlos y guiarlos en su proceso de recuperación ante cualquier enfermedad.
Desde Diario del Norte, conocimos la experiencia de algunos médicos del departamento de La Guajira, quienes trabajan desde las comunidades, logrando llegar a las zonas más dispersa de nuestro territorio.
Para la médico, Milagro Stefani Ibarra Ibarra, de la IPSI Walekeru, trabajar en estas zonas rurales ha sido una de las experiencias más gratificantes de su carrera.
“Brindarle atención médica a la población Wayuu es lo que más disfruto, principalmente a madres gestantes y niños menores de 5 años, población vulnerable que día tras día nos necesita para superar todo tipo de posibles enfermedades”. Manifestó Milagro.
Ibarra Ibarra, señala que se siente orgullosa de su profesión, sobretodo del aporte que le puede dar a quienes más lo necesitan, “con un correcto diagnóstico y a tiempo salvamos lo más preciado, la vida”.
Para Milagro trabajar desde los territorios y conocer de cerca la realidad que viven sus pobladores le motiva a seguirse preparando, “sé que tengo una tarea y es aportarle a mi tierra con mis conocimientos, diagnosticando a tiempo y de manera correcta, salvo lo más preciado, la vida”.
Por su parte, el médico pediatra Spencer Rivadeneira Adaniez, quien tiene 27 años de experiencia en esta profesión y hace parte del equipo de la IPSI Kottushi Sao Anaa, recalca que “la mayor satisfacción de trabajar en el área rural dispersa es poder llevar la atención en salud y nutrición a los niños, sus familias y comunidades”.
Especialmente a aquellos que no gozan de manera efectiva de un servicio de salud, con oportunidad, calidad y calidez.
Spencer Rivadeneira, sostiene que el reto más grande que tienen los profesionales de la salud “es recuperar la confianza que las comunidades hoy no tienen en nosotros como trabajadores de la salud, lo que representa un traumatismo cada vez que un niño necesita el traslado para la atención intrahospitalaria con el objeto de salvarle la vida”.
En este día saludamos y felicitamos a todos los médicos de nuestro Departamento, quienes se esfuerzan por garantizar la salud y el bienestar de nuestra población guajira.