En un comunicado de prensa, la empresa Cerrejón rechazó los hechos violentos llevados a cabo la noche del pasado sábado 21 de mayo contra una de las lideresas sociales wayuú del Resguardo Indígena de Provincial, quien fue objeto de una agresión.
Se trata de Luz Ángela Uriana quien sufrió un ataque contra su vivienda en el municipio de Hatonuevo, donde se encontraba en compañía de sus 8 hijos menores y de su esposo.
La denuncia inicial la hizo el Colectivo de Abogados Cajar en su cuenta de Twitter. “Exigimos de las autoridades adoptar medidas inmediatas para garantizar la vida, integridad personal y demás derechos fundamentales de Luz Ángela Uriana y su familia”.
La lideresa relató que hombres en moto dispararon en seis ocasiones contra el techo de la casa, pero que por fortuna nadie resultó herido.
Uriana es una de las accionantes de la tutela que falló la Corte Constitucional, en la que ordenó a Cerrejón implementar medidas transitorias urgentes que prevengan y mitiguen el riesgo de la comunidad wayuú de Provincial en el municipio de Barrancas de sufrir afectaciones a su ambiente y a la salud.
Comunicado de Cerrejón
“Cerrejón rechaza los hechos violentos llevados a cabo el pasado sábado 21 de mayo contra una de las lideresas sociales wayuú del Resguardo Indígena de Provincial, quien como muchos líderes en el territorio, realiza una labor vital para el respeto de los derechos humanos de sus comunidades y del territorio.
Independientemente de la posición de los líderes frente a la actividad extractiva, Cerrejón rechaza y condena toda acción contra la vida y la integridad, pues entiende que su labor es vital para el desarrollo comunitario y la defensa del territorio y que el diálogo y el relacionamiento abierto y respetuoso son los mecanismos por excelencia para solucionar controversias. Por todo esto, Cerrejón rechaza de manera tajante las insinuaciones que pretenden vincular estos hechos con la empresa.
Cerrejón hace un llamado a las autoridades competentes a realizar las investigaciones necesarias que permitan esclarecer los hechos sucedidos y judicializar a los responsables, así como a implementar todas las medidas necesarias que aseguren y resguarden la seguridad de todos los líderes de la región.
Este tema es de suma importancia para la compañía y, en el marco de sus acciones de relacionamiento, firmó con las autoridades tradicionales y el cabildo gobernador del Resguardo de Provincial un acuerdo para cumplir lo ordenado en la Sentencia T-614 de la Corte Constitucional. Los proyectos aprobados, que son el resultado de un diálogo transparente entre iguales, han ido avanzando y ya ha comenzado la limpieza de las instalaciones comunitarias, las viviendas y la vegetación circundante de la comunidad. Estas actividades, que fueron acordadas en declaración conjunta, son ejecutadas por los miembros de las comunidades quienes serán contratados para realizar estas labores durante los próximos cinco años. Además, los compromisos firmados con Provincial incluyen la construcción y dotación de un nuevo puesto de salud y actividades ambientales, como el programa de estabilización de suelos y la implementación de un vivero de plantas nativas.
Estos esfuerzos son muestras claras de que Cerrejón trabaja, de la mano con las comunidades, para el cumplimiento de compromisos y que el diálogo y relacionamiento transparente siempre han sido y serán los mecanismos utilizados por la Compañía para el desarrollo del territorio”.
