Por Juan Bernardo Ariza Restrepo
En Fonseca, mi pueblo natal, en el centro de La Guajira, se desarrolló la versión 49 del Festival del Retorno, en honor al maestro del acordeón José Hilario Gómez Toncel, vecino de infancia, familiar, querendón, amigo de sus amigos, complaciente, el que mejor ameniza una parranda tocando magistralmente su acordeón y narrando cuentos, ese, el de la escuela de Luis Enrique Martínez y Alfredo Gutiérrez.
En deuda estaba la Fundación Festival del Retorno en homenajear a José Hilario, y lo mejor es que lo hizo en vida. En tiempo récord, la administración municipal, con el alcalde Hamilton García y la entusiasta y dinámica gestora social Indira García, nombraron al versado exdiputado y exconcejal, Jacobo Senem Solano Parodi, para que presidiera este magno evento en calidad de Presidente. Jacobo se supo rodear de un buen equipo, con el que adelantó un gran trabajo, que se tradujo en la realización de unas fiestas exitosas.
Es deber nuestro felicitar a Jacobo Senem Solano Parodi y sus coequiperos por tan excelente Festival, que es el resultado de una buena organización. De ello también habla el desfile de inauguración, en el que participaron más de 15.000 fonsequeros, quienes salieron a las calles a acompañar y disfrutar de ese recorrido, durante el cual los abrazos de fraternidad disiparon las diferencias políticas y culturales.
Es justo y oportuno felicitar al pueblo fonsequero por su buen comportamiento. Sencillamente, se sobró.
También es preciso destacar las diferentes actividades que se desarrollaron durante la realización del Festival, entre ellas el conversatorio sobre la vida y obra de José Hilario Gómez, conducido por Ismael Fernández Gámez, gerente de Telecaribe, al que asistieron la esposa del homenajeado, Lila Gómez de Gómez, sus hijos, nueras, yernos y nietos. Entre los asistentes estuvo como invitado especial, el maestro Gustavo Gutiérrez Cabello, con quien José Hilario conformó el grupo los Románticos del Vallenato a finales de los años 70.
También se realizó la jornada académica de Salud Mental en Niños, Adolescentes y Adultos Jóvenes, coordinada por LM Integra IPS S.A.S, que está orientada por los hermanos Diana, Belisario y Francisco Buitrago Cárdenas, médicos psiquiatra, internista, y oftalmólogo, respectivamente, profesionales fonsequeros que hoy se encuentran radicados en Bogotá y Valledupar. Los tres, exitosos conferencistas nacionales e internacionales, llegaron hasta su terruño a compartir sus conocimientos, a través de este magnífico simposio.
Otro éxito rotundo fue el banquete de la confraternidad, que exaltó la labor de cinco líderes del municipio con la orden Nellit Abuchaibe Abuchaibe, máxima distinción de la Alcaldía Municipal. Los exaltados fueron la profesora Ramona Pitre Pérez, el licenciado Miguel Peralta Mendoza, el ingeniero agrónomo Armando Olmedo Larrazábal, la diseñadora Lina Medina Cobo y doña Carmen Restrepo de Ariza.
Por su parte, el Concejo Municipal otorgó la máxima distinción, el Higuito de Oro, a diferentes profesionales destacados: Tais Romero de Forero, Yuvenka Gómez, Andreína García, Oswaldo Rodríguez y Belisario Buitrago, entre otros.
Los diferentes concursos de acordeón, piqueria y canción inédita, fueron, de principio a fin, totalmente exitosos. Se destacaron bonitas canciones inéditas, que despertaron el entusiasmo del público, como Las Casas Vacías del joven Antonio Carlos Molina Castillo, en la que evoca su infancia en la plaza principal y las viviendas que tienen la misma fachada, pero por dentro están vacías. Es una manifestación nostálgica, tras la partida a la eternidad de su abuela Cecilia Parodi viuda de Castillo, una de las dueñas de esas casas. Es una canción costumbrista, cargada de mucho sentimiento, que a más de uno le sacó una lágrima.
Otro de esos temas que despertó emociones entre los presentes, fue Fonsequera de mi Vida.
Este año Telecaribe transmitió la final del concurso de Canción Inédita y Acordeones, llevándola a todos los hogares de Colombia y el mundo. Felicitaciones al gerente del canal, Ismael Fernández, quien se ocupó e hizo todo lo pertinente para que fuera una excelente transmisión.
También bautizaron a coterráneos que desde un largo tiempo no retornaban en el mes de agosto a su tierra natal. Erika Acosta Solano, Zorelena Aragón Fuentes, Lácides Antonio Medina Parodi y la señora Delfina Caria García, residenciados en Pereira, Bogotá y Atlanta (Georgia, USA), respectivamente.
Estas actividades, sumadas a tres días de conciertos con las mejores agrupaciones de nuestra música vallenata, con presentaciones magistrales, representan la realización de un súper festival, al que hay que añadirle, en señal de victoria, el comportamiento inigualable de un público excelente, que mantuvo siempre la plaza a reventar.
Realizar un festival de este tamaño y de tan buenos resultados en poco tiempo, merece nuestro reconocimiento. Hoy felicito al pueblo fonsequero y hago una exaltación especial a Jacobo Senem Solano y a Indira y Hamilton García, quienes lideraron y gestaron el desarrollo de un excelente festival. No puedo desconocer el trabajo del canal Telecaribe, el comportamiento de propios y visitantes durante la realización de esta inolvidable versión 49 del Festival del Retorno y la alegría de estar nuevamente en mi pueblo, porque “Fonseca, volver a ti es repetir la dicha de nacer”.