La Superintendencia Financiera de Colombia publicó, el pasado 22 de diciembre, el borrador de la circular que establece las tarifas proyectadas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para el año 2025. Este documento, que estará disponible para comentarios ciudadanos hasta finales de diciembre, busca ajustar los costos que deberán asumir los propietarios de vehículos a partir de enero próximo.
El Soat, obligatorio para todos los vehículos que transiten en el territorio nacional, tiene como objetivo principal cubrir los daños corporales causados a personas involucradas en accidentes de tránsito, sin importar la responsabilidad en el siniestro.
Según el proyecto de circular, las tarifas máximas estarán determinadas por el tipo de vehículo y su capacidad cilíndrica o tonelaje. Entre las cifras más destacadas, se encuentra la tarifa para vehículos de carga con más de 15 toneladas, que alcanzaría hasta $1′060.800, convirtiéndose en la más elevada; por su parte, los ciclomotores tendrán la tarifa más baja, con un costo de $76.200.
Es relevante mencionar que estos valores no incluyen el 52 % adicional destinado a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) ni la tasa correspondiente al Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
La Superintendencia justificó este ajuste como una medida necesaria para garantizar la sostenibilidad del sistema de seguros en Colombia, buscando equilibrar los costos operativos con las prestaciones amparadas por el Soat.
Tras el periodo de recepción de comentarios, la entidad procederá a emitir la versión definitiva del documento, oficializando las tarifas que regirán para el año entrante.