Desde Madrid, la senadora colombiana María José Pizarro denunció una “traición sistemática” a los acuerdos de paz firmados en 2016, al tiempo que lamentó la persistencia de “poderes fácticos que siempre se opondrán a cualquier transformación social en Colombia”.
En entrevista con la agencia EFE, la congresista afirmó que el incumplimiento de los compromisos adquiridos con la extinta guerrilla de las FARC ha sumido al país en una nueva espiral de violencia y ha degradado aún más el conflicto armado interno.
“La falta de implementación de los acuerdos tiene consecuencias directas en la realidad actual del país: el surgimiento de múltiples disidencias, la desconfianza de las organizaciones armadas de origen insurgente y una disputa territorial por las rutas del narcotráfico”, señaló.
Pizarro, nacida en Bogotá en 1978 y reconocida por su trayectoria en defensa de los derechos humanos, vivió el exilio durante su infancia y adolescencia tras el asesinato de su padre. Su recorrido la llevó por países como Nicaragua, Cuba, Francia y España. Al regresar a Colombia, trabajó entre 2013 y 2017 en el Centro Nacional de Memoria Histórica, en medio del ambiente esperanzador que siguió a la firma del acuerdo de paz con las FARC.
Sin embargo, aseguró que esa esperanza se desvaneció con la llegada del uribismo al poder en 2018. “Prometieron hacer trizas el Acuerdo de Paz, y así fue”, afirmó.
Actualmente, desde su curul en el Congreso, Pizarro respalda el enfoque del presidente Gustavo Petro frente al nuevo ciclo de violencia, y destaca que el Gobierno “está buscando la mejor manera de enfrentarlo”, en medio de las complejidades heredadas del pasado.
La senadora llegó al Legislativo por invitación directa del entonces candidato Petro, encabezando su lista al Congreso por Bogotá, donde se ha consolidado como una de las voces más firmes en defensa de la implementación del Acuerdo y la construcción de una paz duradera.