Después de 7 años, el Puente Internacional Simón Bolívar se reabre para dar paso, en ambos sentidos, al normal flujo de ciudadanos y transporte entre Colombia y Venezuela.
«Este puente de cemento con el de Tienditas –que dentro de pocas semanas se va a inaugurar–, serán la vía por la cual se construirá el progreso de estas dos regiones: el Táchira y Norte de Santander», dijo el presidente Gustavo Petro durante su intervención.
En su discurso el mandatario colombiano aseguró que las economías de Colombia y Venezuela tienen que integrarse para que sean plataformas de la industrialización, y así, lograr que la calidad de vida sea general.
«Deseo que las primeras personas beneficiarias sean las que habitan a lado y lado de la frontera, las que se arriesgaban en las trochas, las mujeres que caminaban por allí prácticamente dependiendo de funcionarios que incluso llegaban a cobrar peaje de bandas multicrimen que podían matar y violar «, insistió.
Mencionó que desde el Centro Nacional de Atención en Frontera “la globalización es antes que nada una relación entre vecinos, cualquiera que mida los flujos culturales de comercio internacional y los flujos de población, encontrará siempre, que la mayor cantidad se realiza entre vecinos.
“Así era antes que la locura sectaria se adueñara de corazones y cerebros”, dijo el mandatario. Y reiteró que el símbolo de unidad como es el paso binacional, nunca debió cerrarse, por lo que este 26 de septiembre es un día histórico para América Latina.
Encomendó al embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, la misión de lograr un acuerdo para fundar una embajada en Guayana la cual permita el libre comercio hasta allá, teniendo en cuenta que es ese país el que mayor crecimiento representa en América del Sur por descubrimientos de campos petroleros.
