El inicio de 2025 trae un alivio financiero para quienes planean solicitar créditos en Colombia. La Superintendencia Financiera (SFC) informó que la tasa de usura para enero se fijó en 24,89% efectiva anual, marcando una disminución de 1,50 puntos porcentuales frente a diciembre, cuando se encontraba en 26,39%; este ajuste representa una caída de más de 10 puntos porcentuales respecto a enero de 2024, cuando alcanzaba el 34,98%.
Se trata del nivel más bajo de esta tasa desde enero de 2011, cuando se situó en 23,42%. La tasa de usura establece el interés máximo que las entidades financieras pueden cobrar por créditos de consumo y ordinarios.
El descenso forma parte de una tendencia iniciada en mayo de 2023, acumulando 20 meses consecutivos de reducciones, y está alineado con las decisiones del Banco de la República de reducir la tasa de interés de referencia para estimular la economía en un contexto de menor inflación.
Expertos destacan el impacto positivo de esta disminución. Según Fernando Cortés, cofundador de E.B.S. Soluciones, “cuando baja la tasa de usura, también disminuyen los intereses que las entidades financieras pueden cobrar. Esto favorece tanto a los hogares como a las pequeñas empresas que buscan crédito”.
Por su parte, Jhon Torres, director de investigaciones económicas en Native Capital Management, destacó que: “este ajuste impulsa la recuperación del consumo interno y facilita el acceso a crédito, algo esencial para los hogares y pequeñas empresas”.
Con esta baja histórica, el panorama es favorable para quienes desean acceder a financiamiento, aunque se recomienda analizar las opciones disponibles y evaluar la capacidad de pago antes de asumir nuevos compromisos crediticios.