De mucho provecho califica el director regional de Migración Colombia, Miguel Romo, el conversatorio que se adelantó el día anterior, y que tenía como objetivo dar a conocer la normatividad, políticas nacionales y la ayuda internacional que para los migrantes se dispone en Maicao, así como la terminología adecuada en el manejo de la información.
Al encuentro además de los medios de comunicación locales, también hicieron presencia los veedores en salud, contralores comunitarios y miembros de la red de mujeres capítulo Maicao.
“Considero que dentro de este conversatorio hubo claridad en algunos aspectos que la sociedad maicaera y algunos periodistas no conocían. El aporte fue importante y el propósito de la conversación se cumplió en su totalidad”, expresó Miguel Romo.
El funcionario informó que con relación a las acciones que realiza Migración Colombia en la parte administrativa se tienen varias actuaciones tales como las deportaciones, expulsiones y la salida voluntaria que, según afirmó, últimamente es lo que vienen aplicando en su gran mayoría.
“Ya que para las dos primeras se deben cumplir algunos requisitos y sobre todo tener muy en cuenta los derechos humanos, que Migración Colombia es una entidad que debe respetarlos, se hizo mucho énfasis en la explicación de cada una de ellas para que se pueda tener claridad en este tema, que es de mucho desconocimiento por algunos grupos en la sociedad”, acotó Romo.
De igual manera, se refirió a las expectativas que tiene la entidad para el próximo año, teniendo en cuenta que las cifras de migrantes podría seguir aumentando de manera considerable en esta zona de fronteras. “Migración Colombia, se viene preparando para afrontar esta situación, porque se está pronosticando que a partir del 2020 el número de venezolanos en este territorio puede aumentar”, advirtió.
Por último, lamentó la renuncia del director nacional de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, de quien se refirió como un funcionario ejemplar en los cinco años que estuvo frente a la entidad.