En el último año, se registraron 290.386 reclamos por la negación y la falta de oportunidad en la entrega incompletas de tecnologías en salud.
Los gestores farmacéuticos Audifarma y Sumiprocesos fueron sancionados por no atender las instrucciones de la Supersalud, por el actuar de manera irregular en la dispensación de medicamentos y dispositivos médicos, y negarse a reportar información relevante para evaluar el impacto de su incumplimiento.
En la actualidad en Colombia, existen 137 gestores farmacéuticos que operan bajo contratos con las EPS, responsables de pagarles por dispensar medicamentos y dispositivos médicos de manera oportuna. Según la Superintendencia, 18% de los reclamos registrados en el último año se relacionaron con la negación o entrega incompleta de medicamentos y dispositivos médicos, sumando un total de 290,836 reclamos.
La Superintendencia encontró que Audifarma presentaba deficiencias en los reportes de información e incumplimientos reiterados en la dispensación de medicamentos en el departamento de Caldas, afectando a los usuarios de las EPS contratantes. Por estos motivos, se le impuso una multa de 230 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
Por su parte, Sumiprocesos, que operaba en el departamento de La Guajira bajo contrato con una EPS Indígena, fue sancionado con una multa de 250 salarios mínimo mensuales legales vigentes (SMMLV) tras encontrarse irregularidades en la entrega de dispositivos médicos y la falta de un plan de mejoramiento.