Pese a un repunte en las ventas durante el primer trimestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) advirtió que la incertidumbre sigue marcando el panorama empresarial en el país.
Según la más reciente Bitácora Económica del gremio, el cumplimiento de presupuestos por parte de los comerciantes fue bajo, lo que refleja una brecha entre las expectativas financieras y los resultados reales.
«La incertidumbre sigue imperando en el ánimo de los comerciantes. En marzo, el 38% de los encuestados consideró que las cosas en el inmediato futuro tenderán a mejorar, y el 62% piensa que la situación de sus negocios seguirá igual o empeorará. Frente a las expectativas de febrero se observó una leve mejoría, atribuible al hundimiento de la reforma laboral», señaló Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, a través de un comunicado.
La leve mejora en la percepción frente al mes de febrero se atribuye, según el gremio, al hundimiento de la reforma laboral, que generaba inquietud entre los empresarios.
El informe revela que para el 34% de los comerciantes, las cantidades físicas vendidas en marzo superaron las del mismo mes en 2024, mientras que el 42% reportó cifras similares y un 24% indicó una disminución.
Los mejores resultados se observaron en el clúster de vehículos, artículos para remodelación del hogar y dispositivos tecnológicos como celulares y computadores. En contraste, sectores como el de ropa, textiles y calzado enfrentan dificultades de abastecimiento debido a demoras en las importaciones desde Asia.
Fenalco también identificó los principales factores que están afectando el comercio: el 17% de los encuestados mencionó la incertidumbre frente a las reformas en curso, y el 14% señaló la inseguridad como una preocupación creciente.
El gremio insiste en la necesidad de condiciones estables para impulsar la confianza y el crecimiento sostenido del sector.