El presidente del Banco de la República, Leonardo Villar, respondió con cautela a las reiteradas solicitudes del presidente Gustavo Petro para acelerar la reducción de las tasas de interés, destacando que este proceso debe manejarse con prudencia. «Llevamos un año completo en el que todas las juntas directivas han bajado la tasa de interés, porque la inflación viene bajando. Hemos bajado en ocho oportunidades desde diciembre de 2023 y no es más rápido porque tenemos que tener mucha cautela, porque si lo hacemos muy rápido nos podemos tropezar», afirmó en entrevista con Noticias Caracol.
De cara a 2025, Villar proyectó un panorama económico alentador, anticipando un crecimiento del 2,9%. «La economía empezó a desacelerarse, pero el crecimiento muestra una tendencia positiva, el año entrante se espera que crezca 2,9%, que es superior a los otros países de la región. Volveremos a niveles razonables en el crecimiento de la economía», destacó.
No obstante, expresó preocupación por el creciente endeudamiento nacional, derivado en gran parte de las necesidades surgidas durante la pandemia. «Nos seguimos endeudando, y aunque entendemos el contexto, esta situación genera vulnerabilidad fiscal», alertó.
Villar también manifestó inquietudes sobre la reciente aprobación en el Congreso de la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP). Según explicó, la nueva norma implicará un esfuerzo fiscal significativo para el Gobierno Nacional, que deberá destinar el 39,5% de sus ingresos corrientes a los entes territoriales, frente al 20% actual.
«Hay una preocupación muy grande, tenemos una situación fiscal que había mejorado, pero que es muy vulnerable. Paradójicamente, con la regla actual del SGP, hay un aumento importante en 2025 y 2026, lo que es un esfuerzo muy grande para el Gobierno Nacional y eso depende de lo que recaude, pero es manejable. Los gastos deben bajar y eso es difícil, se resienten los sectores», explicó el funcionario.
Pese a las advertencias, Villar reconoció que la mejora fiscal registrada en los últimos años permite cierta maniobrabilidad, aunque insistió en la necesidad de precaución para no comprometer la sostenibilidad económica del país.